En el tablero político-judicial, Delia Espinoza vuelve al centro del huracán. La suspendida fiscal de la Nación ahora exige rapidez en la ejecución de la resolución que ordena su restitución, pese a que en su momento no mostró el mismo entusiasmo con la reincorporación de Patricia Benavides. Entre acusaciones de discriminación y reclamos de imparcialidad, la historia se repite con un tono cada vez más paradójico.
Ley del embudo
Muy apuradita se le ve últimamente a la suspendida fiscal de la Nación, Delia Espinoza, quien no deja de exigir que se ejecute cuanto antes la cuestionada resolución judicial que ordena su restitución en el cargo... celeridad que no quiso aplicar cuando la Junta Nacional de Justicia (JNJ) dispuso la reincorporación de Patricia Benavides como fiscal suprema. Todo da vueltas, dicen por ahí.
Victimización
Espinoza, por si fuera poco, acusó a la JNJ de “discriminación”, bajo el argumento de que dicha institución no actúa con ella como sí lo hizo en el caso de Benavides y el actual titular interino del Ministerio Público, Tomás Gálvez, casos en los que no apeló las órdenes jurisdiccionales para la reposición de ambos.
Delirio
“Lo que sucede es que la JNJ está actuando de una manera parcializada”, aseguró Espinoza en declaraciones a RPP, en alusión a que la citada Junta ha impugnado la decisión judicial que dispone reincorporar a Espinoza. ¿Alguien esperaba que la JNJ no apelara un fallo que anuló la suspensión que le impuso a Benavides? Ay.
Maquillaje
Tanto en la entrevista que ayer publicó este diario como en otras ofrecidas a otros medios de comunicación, el secretario general de Fuerza Popular, Luis Galarreta, ha buscado reinterpretar la postura de Fuerza Popular, partido que en un comunicado sostuvo que “no aspirará a presidir ni el Congreso ni el Gobierno de transición”.
Distorsión
“No hay ningún cambio de posición. Nosotros señalamos que nosotros no vamos a asumir la presidencia del Congreso, porque eso involucraría que quien asuma la presidencia del Congreso, o sea, Fernando Rospigliosi, pasaría al Palacio de Gobierno“, declaró, por ejemplo, en RPP. Para reforzar esta idea, desde fujimorismo buscan consolidar la idea de que Rospigliosi es “el primer vicepresidente encargado” del Parlamento. ¿Tan difícil es decir las cosas por su nombre? Eso parece.
Que paguen
En otro ámbito, el Poder Judicial dio luz verde a la Procuraduría de Terrorismo para que le cobre reparación civil a Víctor Polay y Jaime Castillo Petruzzi, si estos subversivos son encontrados culpables de apología al terrorismo. El Estado demanda 30 mil soles a los emerretistas. Ensalzar el discurso terrorista merece ser castigado.
Apología
Este proceso gira en torno a la edición y publicación del libro “Revolución en los andes”, el que, según la tesis fiscal, glorifica los actos del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA). Una sentencia condenatoria se cae de maduro en este caso.