"La caligrafía te permite desconectarte del mundo y solamente enfocarte en tus trazos, en el arte y en la relajación”. Foto: Archivo personal de la artista.
"La caligrafía te permite desconectarte del mundo y solamente enfocarte en tus trazos, en el arte y en la relajación”. Foto: Archivo personal de la artista.

Paola Gallegos lo dejó todo para dedicarse a la caligrafía, una pasión que tenía desde niña y redescubrió al finalizar su carrera de Turismo ya hace algunos años. Conocida en redes sociales como Calligraphilic, comparte a más de nueve millones de seguidores por TikTok todo lo relacionado a la caligrafía, la importancia de escribir bien, los tipos de letras que existen y reseñas de útiles de escritorio; pero también la historia que hay detrás de la escritura.

MIRA AQUÍ |

Por ello, para continuar con la difusión de su arte, recientemente ha lanzado su primer libro “Aprende con Calligraphilic” bajo el sello editorial Penguin Randon House, una guía para aprender caligrafía desde cero, conocer más a detalle los antepasados del escribir a mano y para quienes deseen simplemente buscar un relajo.

“Mi misión principal es que los más pequeños puedan aprender de caligrafía para que ellos en el futuro también transmitan esa información a nuevas generaciones. Por eso, para este libro ha sido tan importante hacer un ‘research’ y una investigación tan exhaustiva de toda la información”, comenta Paola a Correo.

¿Cómo decidiste emprender y dedicarte a la caligrafía?

Me di cuenta de que esto era más que un hobby, que era toda una disciplina y había que formarse profesionalmente en esto. Decidí entrar a mis primeros cursos y formarme oficialmente, incluso con maestros internacionales que llegaban al Perú. En ese momento opté por empezar de cero, dejando atrás lo seguro para arriesgarme y seguir mi pasión. Con el tiempo nació mi emprendimiento, Calligraphilic, y lo que más valoro es la gran acogida que tuvo en el medio.

¿Cómo es que puedes monetizar este tipo de arte?

Mi experiencia no se limita a las redes sociales; antes ya era profesora de caligrafía. Me formé con uno de mis maestros más importantes, quien me enseñó no solo la técnica, sino también cómo transmitirla. Gracias a esa base académica pude dar mis primeros cursos, y esa fue una de mis primeras grandes ganancias.

¿Con qué marcas has logrado trabajar?

Participé en brand activations en malls con marcas como Chanel o Max Cosmetics, personalizando productos —perfumes o maquillajes— con el nombre de cada cliente. Mis primeros clientes [también] fueron marcas como Faber Castell y Post-it.

¿Por qué la caligrafía sigue siendo importante en el tiempo?

La caligrafía no es solamente escribir bonito, sino también saber un poco de historia. Desde los sumerios y las primeras culturas, la humanidad ha transmitido su conocimiento, creencias y tradiciones a través de la escritura. Para mí eso es muy valioso, porque muestra cómo el conocimiento se ha preservado y compartido. Con el tiempo, la caligrafía ha ido evolucionando junto con la historia.

¿Qué es lo que puede aportar la caligrafía a la vida cotidiana?

La caligrafía te permite desconectarte del mundo y concentrarte solo en tus trazos, en el arte y la relajación. Es una pausa para estar en el presente, lejos de la velocidad del internet que tantas veces nos genera ansiedad. He tenido alumnas que practican caligrafía no con fines profesionales, sino simplemente para relajarse. Eso es lo que más me gusta: su versatilidad.

¿De qué manera tu libro busca motivar a las nuevas generaciones para reconectar con la escritura manual?

En mi libro no vas a calcar, como ocurre en otros manuales; lo que busco es enseñar y nutrir con conocimiento. La caligrafía no es solo hacer trazos bonitos. También hay historia, explicación del paso a paso de cada trazo, cada letra y hasta cómo sostener la pluma. Para mí, este libro es un manual valioso para las nuevas generaciones, porque respeta la tradición y se basa en la caligrafía inglesa.

¿Cómo crees que se puede mantener esta tradición?

La idea sería volver a inculcar la caligrafía desde el colegio, con cursos específicos donde los estudiantes puedan desarrollarla y practicarla como antes. Así recuperaríamos la costumbre de escribir con letras claras y legibles. La caligrafía va muy de la mano con la ortografía y, para mí, es parte de la cultura.

SOBRE LA AUTORA

PAOLA GALLEGOS, Creadora de contenidos

Graduada de la carrera de Turismo en la Universidad Andina de Cusco. Se formó con maestros nacionales e internacionales y se especializó en caligrafía inglesa (Copperplate), florituras e iPad lettering. Su vocación la llevó a crear Calligraphilic.

1996 nace en Cusco la artista de 28 años de edad.

2020 abre su cuenta de TikTok. Tiene 9 millns. de seguidores.

2024 reconocida por el CEO de TikTok durante el APEC.

TE PUEDE INTERESAR