Con frases rítmicas consideradas máximas o principios básicos para la buena vida, el doctor Pérez-Albela nos da la bienvenida a su más reciente publicación titulada “33 reglas de oro para una vida saludable”, bajo el sello editorial Penguin Random House, una guía para el bienestar físico y emocional.
MIRA AQUÍ | Conozca las novedades de la Feria Internacional del Libro de Lima
A través de las páginas de su libro número once, presentado en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, el reconocido médico y principal referente en medicina natural, preventiva e integrativa en Perú, nos sumerge en los principios que deberíamos tener para cuidar de nuestra salud de forma práctica y con mayor empatía con nuestro entorno natural.
“Hemos hecho 22 temas de lo más frecuente para toda la familia, que tiene un puntos de los países más longevos del mundo. Porque todo el mundo quiere estar joven”, detalla el doctor Pérez-Albela a Correo.

¿Por qué elegir el número 33 para esta guía?
El 33 es un número maestro. Es un número clave según la numerología. Mira, qué casualidad que tenemos 33 articulaciones en el pie y uno de los secretos de la longevidad de Japón es masajearse los pies todos los días antes de dormir porque ese es el zócalo del edificio que es el cuerpo. [Además], tenemos 33 vértebras y la clave para estar joven es tu buena postura corporal.
En el libro nos comenta que vivir bien depende de uno mismo...
Nuestro lema y afán es simplificar lo complicado. Con ello, primero tomar conciencia que el cuerpo tiene un médico interno que te avisa con alarma [a través] de un dolor o una inflamación. Eso se llama etiopatogenia, la causa profunda, en donde siempre hay una causa emocional.
A partir de ello, ¿cómo lograr vivir bien con uno mismo?
El fin del libro es que la gente se de cuenta de que la mejor universidad es el ambiente, la vida, y sobre la biomímesis, con la que te puedes curar imitando a la naturaleza. Imita el árbol, bien enraizado; imita al ave que mueve sus dos alas; hay que conectar los hemisferios cerebrales para tener lucidez. Imitemos al río que va siempre para adelante.
Bajo esa premisa, ¿de dónde nace el bienestar?
De “estar bien” al revés. [Risas] En el libro hay un capítulo en el que hablamos del verbo y el poder de los decretos, de cómo uno puede crear armonía decretando el poder del verbo. En fin, es bueno tener a la mano un manual que ayude a tu salud física y mental.
Es un equilibrio entre la mente, el cuerpo y el alma. ¿Cómo lograr ese equilibrio?
En el libro menciono que hay un trípode para la vida. El cuerpo ayuda a la mente, la mente ayuda al cuerpo, el cuerpo ayuda al alma. Por eso hablamos también del ayuno, porque el ayuno nutre el alma y limpia el cuerpo. El cuerpo, si lo fortaleces, le da inteligencia a la mente.
¿Y qué hacer con la desmotivación si se quiere comenzar bien el día?
Primero entender de que todo tiene un ritmo y un tiempo. La gente tiene que aprender a conocer a su cuerpo. Para un nuevo cambio en tu vida empezar el domingo, porque el domingo es el día de Dios. En inglés, día del sol. Pero la gente dice, “El lunes empieza la dieta” o “Este lunes empieza el gimnasio”, y fracasa. Entonces, el domingo se empieza el gran cambio o un nuevo hábito o una compra, un alquiler de algo, porque el domingo es el primer día de la semana.
¿Cómo y en qué nos va ayudar este libro?
Va a ayudar a que uno valore más su cuerpo, que es un templo. Y un templo siempre está limpio. Que tengamos más calidad de dieta y calidad de vida, para tener cantidad de vida.
¿Cuáles son esas prácticas diarias para el bienestar?
La gente tiene que comer para vivir, no vivir para comer. Las personas también deben entender que la noche es sagrada, el sueño es sumamente sagrado. [Además], tengamos siempre humor para generar amor y amor para generar humor, porque todo gira y todo pasa.
El agradecimiento también es parte de esta guía...
Les doy un dato. En la India, frente al espejo, en la mañana, sonríen mientras se están arreglando. Sonríen a sí mismos. Parece una locura, pero eso hacen y ahí dicen, “Gracias, mamá. Gracias, papá”. Agradecen a sus padres que son quienes los trajeron a este mundo, les mandan la sonrisa del espejo. Si ellos mejoran, mejoras tú. Eso es epigenética.
SOBRE EL AUTOR
José Luis Pérez-Albela, médico cirujano
Reconocido como pionero y principal referente en medicina natural, preventiva e integrativa en Perú, desarrolló el Magnesol, un suplemento nutricional innovador con magnesio y zinc. Es fundador del Instituto Bien de Salud Wellness Center.
33 años a más promoviendo alimentación rica en magnesio.
72 años tiene el Dr. Pérez- Albela nacido en Lima.
2011 publicó su primer libro titulado “Do In”.
TE PUEDE INTERESAR
- Herbert Rodríguez celebra 46 años de arte en la Casa O’Higgins
- “Dos siglos de sobremesa” inaugura ciclo Teatro en el Centro 2025 en el ICPNA Lima Centro
- Lázaro: ¿novela sobre la revolución de Trujillo?
- Olenka Brandon, chef: “Decidí promover en inglés nuestra gastronomía” (Entrevista)
- Andrea Llosa, periodista: “En la televisión se me ve fuerte, pero no siempre fui así” (Entrevista)