Fran Cunya Yanayaco aprendió desde muy pequeño este arte de tejer.
Fran Cunya Yanayaco aprendió desde muy pequeño este arte de tejer.

Nuestro ancestral tejido en telar de cintura fue motivo de interés y admiración en la reciente donde el joven tejedor de la comunidad de Ambasal, Ayabaca, Fran Cunya, dejó mostrar su experiencia en esta técnica ancestral, dejando admirados tanto a visitantes del Perú y del Ecuador.

Para Fran Jampier Cunya Yanayaco es un orgullo realizar este trabajo, que mayormente es hecho por mujeres, en su tierra de Ayabaca. A sus 24 años domina a la perfección el tejido en telar de cintura, un arte textil ancestral que aprendió de su abuela hace doce años en su natal pueblo de Ambasal.

Él mostró la destreza con el Cungalpo, su talento y el orgullo de ser un embajador del telar de cintura, pero sobre todo demostrar que este arte textil no es sólo de mujeres, sino también de hombres y lo seguirá manteniendo vigente como parte de la identidad y cultura.

PUEDES VER:

ORGULLOSO

“Tejer en cungalpo, como le llamamos en mi tierra Ayabaca, no tiene que ser motivo de vergüenza, sino que para mí es un orgullo saber este arte y enseñarle a los niños y jóvenes que esto es una herencia de nuestros abuelos y ahora me siento más motivado para seguir tejiendo y que no se pierda este arte textil”, expresa Fran Cunya.

Pero este joven tejedor no sólo demostró su talento, sino que también se dedicó a enseñar al público la experiencia vivencial de tejer, en cada hebra de hilo que pudieron entrelazar, guiados de las manos sabias de Frank.

“Quiero hacer una invocación a nuestras autoridades no solo de Ayabaca, sino también de la región, a seguir apoyando la artesanía textil ancestral, brindando más espacios para mostrar y ofrecer los productos, herencia de nuestros antepasados”, recalcó Fran Cunya.

MIRA ESTO:

EN LA FERIA

Él estuvo presente en la Feria APAVIT gracias a la Asociación Tallapoma de Sol y Luna que en alianza estratégica con CARE Perú, hicieron posible la participación del joven tejedor de Ambasal.

Tallapoma de Sol y Luna, es una asociación que busca fortalecer identidad cultural, por ello desde el 2014 desarrolla su programa de demostración de cultura viva: “Manos Sabias: herencia y tradición”, donde son los propios artesanos que muestran al público cómo elaboran sus artesanías para así sensibilizar y concientizar del valor histórico, social y cultural que tiene cada pieza artesanal.