El libro fotográfico “Peregrinos”, del reconocido fotógrafo Sebastián Castañeda Vita, proyecto ganador del Estímulo Económico al fomento del libro y la lectura 2024 del Ministerio de Cultura, será presentado en la Mediateca de la Alianza Francesa de Piura el viernes 9 de octubre, a las 7:30 p.m.
Este libro reúne fotografías con más de 10 años de registro visual de la peregrinación al Señor Cautivo de Ayabaca, festividad declarada Patrimonio Cultural de la Nación y una de las más importantes de Latinoamérica.
CONTENIDO
El libro “Peregrinos” contiene 80 páginas con imágenes tomadas de día y de noche, un proyecto que busca compartir la devoción de miles de peregrinos que cada 13 de octubre llegan a Ayabaca desde distintas partes del mundo.
Además, este archivo visual no solo inmortaliza la fe y la esperanza que mueven a los devotos, sino que también constituye un recurso cultural, que invita a reflexionar sobre la fuerza de las tradiciones religiosas y su impacto en la identidad, el turismo y la memoria colectiva.
Incluye la colaboración de un equipo de producción conformado por Graciela Tuesta, Milagros Vizconde y Ralph Zapata, con la edición general a cargo del fotógrafo argentino Walter Astrada, ganador del World Press Photo en tres ocasiones.
PRESENTACIÓN
“Para muchos en el país, el Cautivo de Ayabaca es un destino de fe que convoca a miles de peregrinos cada año. El libro de Sebastián Castañeda, nos conduce hacia el fondo de esta experiencia mística que nos muestra la tenacidad y la esperanza de quienes caminan incansablemente con cruces y tinieblas a cuestas, a lo largo de miles de kilómetros”, dijo Andrés Garay en la presentación del Libro.
Más adelante, refirió que “en las imágenes vemos a mujeres, hombres, niños y familias enteras, movidas por una fuerza interior que les permite soportar la lluvia, el barro, el frío, el sol y las noches a la intemperie. Son tiempos de largas caminatas que duran semanas y hasta meses, dedicados a implorar, rezar, pedir y llorar. Son el reflejo de un profundo deseo de sanar, cumplir una promesa o agradecer fielmente al Cautivo por los favores recibidos”.
Gracias al manejo del blanco y negro, exposiciones largas, la nitidez, desenfoques y los múltiples puntos de vista, el libro va más allá de una estética superficial, con fotografías sobrecogedores.
“Castañeda es un fotoperiodista y documentalista, quien ha caminado por varias rutas del Perú desde 2008, siguiendo a los fieles del Señor Cautivo. Con una mirada sensible ante la fragilidad de la vida humana, ha fotografiado a los peregrinos en cuyos corazones pareciera habitar el mismo Dios”, sentencia Andrés Garay.
EXPOSICIÓN
Este viernes también se desarrollará un conversatorio con la participación del autor, el equipo de colaboración; Andrés Garay, docente e investigador de la UDEP y Anahí Olsina, directora de Alianza Francesa, que generarán un diálogo en torno al rol de la fotografía documental en la preservación de la cultura.
El proyecto contempla además la donación de ejemplares a bibliotecas universitarias y hermandades religiosas, con el fin de fortalecer los archivos de consulta académica y poner a disposición de futuros fotógrafos, investigadores y gestores culturales una herramienta de alto valor.
En la misma velada se inaugurará la exposición “Pervivencia”, la primera muestra antológica de Castañeda, con curaduría de Diana Liz Trigueros y Jorge Villacorta. 32 imágenes de casi dos décadas de trabajo del autor en Perú y el extranjero.