El problema de la minería ilegal que no hay cuando se solucione debido a los poderosos y casi invencibles factores e intereses puesto en juego, alentado por muchos políticos que aparentan combatirlo, está siendo también objeto de rigurosas investigaciones científicas como el emprendido por Juan Roger Rodríguez Ruiz, sacerdote de la diócesis de Chimbote y actual rector de la Universidad Católica de Chimbote, al frente de la cual acaba de obtener la autorización para continuar con sus funciones académicas.
VER MÁS: Miguel López y sus travesías de extramuros
La investigación del distinguido académico e investigador se ha plasmado en el estupendo libro “La contaminación por mercurio en la amazonía peruana”, que en realidad es resultado de su reciente tesis doctoral realizada precisamente en el distrito de Huepetuhe, Madre de Dios.
El importante libro se apertura con el prólogo de la doctora Jeri Ramón Ruffner, rectora de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, quien empieza señalando que el tema de la contaminación ambiental mediante el uso del mercurio ya ha sido utilizado por diferentes autores, en cuyo conjunto el flamante libro ha incrementado las alarmas de las diferentes instancias del gobierno, tal es así que en el año 2016 “el Gobierno Regional de Madre de Dios declaró en emergencia ambiental por contaminación por mercurio 11 de sus distritos, ya que las aguas y las especies no eran aptos para el consumo humano por los elevados índices de mercurio.”
También la prologuista explica que, según el Convenio de Minamata que plantea la protección de la salud humana y el medio ambiente, organización de la que forma parte nuestro país, se ha comprometido con la Economía Verde, la cual involucra una diversificación más productiva, ordenamiento territorial y desarrollo sostenible”.
PUEDE LEER: Patria y libertad en la literatura regional de La Libertad
CAPÍTULOS
La importante publicación desarrolla su contenido a través de los amplios y consistentes capítulos:
Fundamentos filosóficos, antropológicos y teológicos de la economía integral.
Análisis de la ecología integral sobre la contaminación ambiental por mercurio en Huepetuhe.
Análisis de la ecología integral desde la biotética personalista.
Los principios de la biotética personalista como fundamental de la economía integral.
Fundamentos de la ecología integral para la aplicación de los principios de la bioética personalista en la contaminación ambiental por mercurio en Huepetuhe.
LEER AQUÍ: El Perú, según César Vallejo, el poeta y periodista
CONCLUSIONES
Algunas de las principales conclusiones del notable libro señalan que la contaminación ambiental por mercurio en Huepetuhe ha puesto en una encrucijada a la existencia humana.
Según el consenso científico, la contaminación ambiental por mercurio causada por la actividad humana, genera un círculo vicioso que puede afectar la salud de los pobladores, limitar los recursos disponibles y extinguir la biodiversidad del planeta y de Huepetuhe, que paradójicamente es uno de los lugares con mayor biodiversidad y a la vez uno de los más vulnerables.
También se constata un paradigma cultural sostenido en un instrumento tecnocrático dominante. Más aún, se agudiza la visión consumista del ser humano, motivada por el crecimiento asimétrico de una economía globalizada, que tiende a homogenizar las culturas y a debilitar la inmensa variedad cultural, tesoro de la humanidad y de Huepetuhe.
VER AQUÍ: Rondín, de Walter Díaz Ramos: fantasía, humor y amor
RECOMENDACIONES
Algunas de las importantes recomendaciones a las que llega el doctor Juan Roger Rodríguez Ruiz en su mencionada obra, se pueden apreciar en la siguiente relación:
Las personas deben asumir los criteros éticos que implican el abandono de una moral consumista y utilitaria que prioriza lo impactante e individualizante, debiendo fijarse la atención en el bienestar humano de la creación, la promoción de la justicia y solidaridad humana como valores imprescindibles.
Las autoridades, los empresarios y la propia comunidad deben comprender que la ecología integral está constituida por pequeños gestos y actitudes que no solo rompen la lógica de la violencia y el egoísmo, sino que permite reflexionar sobre la importancia de una gestión sostenible para el cuidado de la salud humana y del medio ambiente.
Comprender que la bioética personalista está orientada a la defensa de la vida y la dignidad humana en todas sus fases, formas y dimensiones, en procura de la justicia personal, social y ecológica con un desarrollo humano global.
LEER AQUÍ: Carlos Orihuela afirma que deambula el otoño
Comprender que ante la crisis ambiental global, la familia es protagonista de la ecología integral.
Asimismo, replantear que el predominio del paradigma tecnocrático que está detrás de la degradación de la naturaleza y del ambiente, así como de la inteligencia artificial y de las últimas novedades tecnológicas, parten de la idea de un ser humano ilimitado con capacidades y posibilidades que con el uso de la tecnología puede ampliarse hasta el infinito.
Las conferencias y las reuniones cumbres sobre el medio ambiente deben superar su bajo nivel de implementación y puedan tener adecuados mecanismos de control, revisión periódica y sanción a los incumplimientos.
Tanto la comunidad de Huepetuhe, como otras zonas en similares o más graves situaciones, asuman también motivaciones espirituales, cuyo origen está en el propio cuidado de la creación, con cambios culturales que exigen convicciones de las sociedades, así como cambio en las personas mediante una vida austera como expresión de una “nueva cultura” caracterizada por una vida plena.