El novelista y ensayista de 77 años fue reconocido en Madrid por más de cinco décadas de trayectoria literaria y su aporte a la narrativa en español. (Foto: EFE)
El novelista y ensayista de 77 años fue reconocido en Madrid por más de cinco décadas de trayectoria literaria y su aporte a la narrativa en español. (Foto: EFE)

El autor mexicano Gonzalo Celorio, reconocido ensayista, novelista y editor, fue galardonado con el Premio Cervantes 2025, el más importante reconocimiento de las letras en lengua española, anunció el ministro de Cultura de España, Ernest Urtasun.

“A lo largo de más de cinco décadas, Gonzalo Celorio ha consolidado una voz literaria de notable elegancia y hondura reflexiva, en la que conjuga la lucidez crítica con una sensibilidad narrativa que explora los matices de la identidad, la educación sentimental y la pérdida”, señaló Urtasun durante el anuncio oficial en Madrid.

El premio, dotado con 125.000 euros, será entregado tradicionalmente el 23 de abril, Día del Libro, en una ceremonia presidida por los reyes de España en la Universidad de Alcalá de Henares.

Una trayectoria marcada por la reflexión y la memoria

Nacido en Ciudad de México en 1948, Celorio es una de las figuras más destacadas de la literatura mexicana contemporánea. Su obra combina el ensayo literario, la crónica urbana y la autoficción, con títulos como Amor propio (1992), Y retiemble en sus centros la Tierra (1999), Los apóstatas (2008) y Mentideros de la memoria (2021).

Además de su labor como escritor, ha sido director de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y del Fondo de Cultura Económica (FCE), donde impulsó la publicación de autores latinoamericanos y españoles.

El Premio Cervantes y su significado

Considerado el “Nobel de la literatura en español”, el Premio Cervantes reconoce cada año la trayectoria de un autor o autora cuya obra haya contribuido de manera decisiva al patrimonio literario hispánico.

Entre los galardonados en años recientes figuran el argentino Ricardo Piglia, la uruguaya Cristina Peri Rossi, el chileno Raúl Zurita y el español Luis Mateo Díez, ganador en 2024.

Con este reconocimiento, México suma su sexto Cervantes, tras los otorgados a Octavio Paz, Carlos Fuentes, Sergio Pitol, Elena Poniatowska y Fernando del Paso.