Morropón, tierra de los afrodescendientes estará de fiesta.
Morropón, tierra de los afrodescendientes estará de fiesta.

Este sábado 15 será el lanzamiento oficial de la Semana de Identidad, en la provincia de Chulucanas-Morropón , donde se podrá disfrutar de diversas actividades y manifestaciones llenas de tradición, arte, , música, historia y sobre todo del orgullo que identifica como pueblo a los lugareños.

PUEDES VER:

ACTIVIDADES

Según el programa, las actividades están comprendidas desde el día martes 18, con los tradicionales juegos morropanos, consistentes en el mejor bebedor de chicha, jugadores de tejas, de cartas, carrera de burros, trompo y la tradicional y original carreta.

La tarde del jueves 20 se desarrollará, en la plaza de armas, el concurso de estampas con temática de identidad provincial y, al día siguiente, en el mismo escenario, se llevará a cabo la gran feria gastronómica y agropecuaria, con la participación de diversos emprendedores.

Por la noche del viernes 21, diversos grupos folclóricos, asociaciones, músicos e instituciones de arte darán vida a la gran noche cultural en la plazuela principal.

El día sábado 22, en el coliseo Ignacio Távara Pasapera, se podrá disfrutar del concurso nacional de tondero “Zully Ochoa Rivas”, con la participación de decenas de parejas llegadas de diversas regiones.

Finalmente, para cerrar con broche de oro, el domingo 23 a las 4 p.m., en el Puente Ñácara, será inaugurada la “Picantería chulucanense”, desde donde se hará el lanzamiento oficial de la “Marca Chulucanas”.

MIRA ESTO:

LA CELEBRACIÓN

“Cada 15 de noviembre recordamos un sueño que durante años unió nuestras esperanzas y esfuerzos, como es el Proyecto Especial Energético del Alto Piura y con ese mismo espíritu iniciamos la Semana de la Identidad Provincial, una celebración de todo lo que somos, y de todo lo que nos orgullece”, señaló el alcalde Richard Baca.

Luego destaca al tondero, baile que late en cada corazón de los pobladores. “Además es la tierra de los artistas ceramistas que son orgullo peruano, herederos de la Cultura Tallán y Vicús, y el legado vivo de la raíces afrodescedientes, que junto a la gastronomía y tradiciones, son reflejos de una provincia que respira cultura”, dijo la autoridad edil.