El pasado 1 de octubre en la Galería de Arte Origen en Madrid España, se inauguró la exposición internacional “Sin Fronteras: el arte como lenguaje universal”, donde veinte plásticos de nuestra ciudad participan junto a otros artistas de varios países del mundo, como México, Argentina, Cuba, entre otros.
Este evento se viste de gala con los visitantes en una celebración de la diversidad cultural y que gracias a la Asociación Artística Cultural Nair y Nap y el respaldo de la Universidad Nacional de Frontera se pudo hacer posible que Piura esté presente en este evento cultural internacional.
PUEDES VER: Russbelt Guerra presente en la expo “Artistas por la paz
COMPROMISO
Caleb Grafik y Elizabeth Castro, fueron los promotores de esta muestra multidisciplinaria que se presenta como un espacio de encuentro entre miradas, técnicas y contextos que trascienden límites geográficos y que aportan obras que reflejan sus raíces, realidades y visiones contemporáneas.
Por Piura participan jóvenes alumnos de la Escuela Superior de Arte Ignacio Merino de Piura y de la Universidad Nacional de Frontera de Sullana, ambas instituciones comprometidas con la formación artística y el intercambio cultura y cuyas obras fueron llevadas por Yosef Maker a España.
Elizabeth Castro, menciona que el exposición “Sin Fronteras” no solo propone una estética diversa, sino también una reflexión profunda sobre la inclusión, la memoria y el presente. Así, Nair Y Nap reafirma con esta exposición su compromiso con la difusión artística colectiva y el diálogo entre naciones.
MIRA ESTO: Exposición fotográfica y talleres de arte en vivo en la Heroica Villa
LOS TALENTOS
Participan artistas piuranos que usaron de temática una figura corpórea como: Mario Brito, Marlene de la Cruz, Joao Aponte, Veloski, Rubí Pariona, Vannesa Gallardo, Gerardo Ancajima, Eduardo Alonzo, Ivonne Lima, cuyo trabajo muestran la intercomunicación de varios latidos en distintos lugares y de tiempo.
También lo hay artistas pensadores que van mucho más allá del mundo de la figuración, entendiendo el mundo como una esencia de carácter sensitivo abstracto como: Vladimir Ramos, Benites Correa, Hugo Maza, que con gran destreza técnica logran plasmas algunas de las virtudes humanas en un lienzo.
Finalmente están la sobras con diversidad temática como: las de Caleb Hernández, Lourdes Daniela, Sandra Alonzo, Bozidar Seselja, Giso, Gianfranco Gómez, Elías Cornejo, Cristhian Abramonte y Jackeline Farfán.