Por: Jerry Bautista

Muchas veces, parece que el skate está atado a sus pies. Sin embargo, cada salto, que debate las leyes de la física, demuestra que no. Angelo Caro sigue consolidando su carrera en el skateboarding y busca quitarse esa espina de no asistir a los Juegos Olímpicos París 2024, luego de haber sido finalista en Tokio 2021. “Con actitud y ganas se puede lograr todo”, aseguró.

Estuviste en Tokio 2021, pero no lograste clasificar a París 2024. ¿Cómo te ves para Estados Unidos en 2028?

Con muchas ganas. Estuve a punto de ir a París y por una regla de los continentes, entró el representante de Sudáfrica, dejándome a un cupo de participar. Eso hizo que me levantara con más fuerzas para seguir entrenando el doble. Me siento bien física y mentalmente. Este 2025 ha sido progresivo en mi carrera y espero que todos estos años continúen así. Mi compromiso con el Perú y con el skate sigue intacto. Tengo gran expectativa para poder llegar a Los Ángeles y obtener esa medalla de la que estuve muy cerca.

¿Hay algo de presión por clasificar a los Juegos Olímpicos o lo tomas con calma?

Lo manejo con calma. Como dije durante las competencias, disfruto y recuerdo de dónde vengo… de esa querida esquina de mi casa. Eso hace que siga pensando en superarme a mí mismo, como lo intento desde que comencé. Así, gozo más el skate y los campeonatos, pues permite que todo fluya más bonito y que los resultados se logren.

La innovación es un factor importante en tu disciplina. ¿Cómo llega la idea para plasmarla en el circuito?

Con los años, en realidad, los trucos se van mejorando. Justo, hay uno que estoy empezando a realizar en los eventos y que me ayudó mucho para triunfar. Creo que, por lo que han dicho en los torneos, soy el primero en hacer ese movimiento y lo han patentado como el Machu Picchu Flip. Es muy gracioso y, a la vez, muy significativo para mí que le pongan un nombre nuevo a un truco que vengo haciendo. Y voy a seguir practicando más para tener esa carta bajo la manga.

En los entrenamientos también hay lesiones. ¿Hay algo grave que te ha ocurrido en el último tiempo?

Los golpes, los moretones y los raspones son de todos los días. No obstante, gracias a Dios, estoy entrenando muy fuerte con el cuidado de Red Bull y sus terapeutas. Además, cuento con el apoyo del IPD y de la Videna. Estoy trabajando diariamente para evitar lesiones y teniendo siempre la supervisión del coach de skate para ejecutar las maniobras necesarias y no arriesgarme demasiado.

En algún momento, ¿sentiste algo de miedo después de una lesión?

Sí, hace tres años que me venía tratando y ya estoy totalmente sano: tuve una fisura oculta y me rompí los ligamentos del tobillo. Más que nada, fue difícil recuperar la confianza en mí, en los trucos, pero con el tiempo y con mucha paciencia, todo esto ha ido mejorando.

Y para afrontar cada reto, ¿con qué valores te identificas?

Los más importantes son: la disciplina, perseverancia, respeto mutuo y empatía. En la competencia, somos seres humanos. A veces, uno lo logra; y otros, no. Terminando nuestra carrera deportiva, por cómo nos hemos comportado, nos vamos a quedar de por vida.

TAGS RELACIONADOS