Gestionar bien la deuda puede convertirse en una herramienta de crecimiento, pero el exceso puede poner en riesgo la estabilidad del negocio, advierte Ricardo Gallo, presidente de la Asociación Peruana de Factoring.
Gestionar bien la deuda puede convertirse en una herramienta de crecimiento, pero el exceso puede poner en riesgo la estabilidad del negocio, advierte Ricardo Gallo, presidente de la Asociación Peruana de Factoring.

El endeudamiento empresarial puede ser una palanca de desarrollo, siempre que se maneje con equilibrio y planificación. Así lo explica Ricardo Gallo, CEO de INANDES Grupo Financiero y presidente de la Asociación Peruana de Factoring, quien advierte que el exceso de obligaciones financieras puede conducir a la insolvencia.

“Cuando la empresa se endeuda más allá de sus capacidades, corre el riesgo de no cumplir con sus compromisos. Por eso es fundamental dar pasos prudentes para evitar esa situación”, señala Gallo.

El especialista comparte cuatro recomendaciones esenciales para que las empresas puedan ordenar sus finanzas y liberarse de deudas de manera responsable.

1. Analiza tu realidad financiera

Revisa con detalle tus ingresos, egresos y obligaciones pendientes. Conocer tu situación exacta es el primer paso hacia una solución sostenible. Utiliza herramientas como el flujo de caja y los estados financieros para evaluar la capacidad de pago real de tu empresa.

Además, asegúrate de que el dinero obtenido mediante créditos genere ingresos adicionales o mejore tu posición financiera, evitando endeudarte para cubrir gastos operativos sin retorno.

2. Ordena y prioriza tus compromisos

Clasifica tus deudas por urgencia y costo. Atiende primero las de mayor interés o próximos a vencer. Pagar las obligaciones más caras reduce el pago de intereses y libera progresivamente tu flujo de caja. También te permite evitar penalidades o moras que agravan la situación financiera.

3. Negocia mejores condiciones

Si tus deudas superan tu capacidad actual, dialoga con tus acreedores. Negociar plazos, tasas o reestructuraciones puede darte oxígeno financiero.

“Es mejor un mal acuerdo que un buen juicio”, recuerda Gallo.

Para lograr acuerdos efectivos, demuestra compromiso de pago y presenta propuestas realistas que beneficien a ambas partes. La comunicación es clave para restablecer confianza y evitar procesos legales.

4. Activa liquidez con factoring

Convierte tus facturas por cobrar en capital inmediato a través del factoring. Este mecanismo permite adelantar el cobro de tus cuentas pendientes y fortalecer el flujo de caja sin recurrir a nuevos préstamos.

El factoring, además, no afecta el historial crediticio de la empresa, ya que el responsable del pago es el cliente. Esta opción es ideal para pymes con buena cartera de clientes y necesidad de liquidez rápida.

Un enfoque responsable del financiamiento

Gallo subraya que el financiamiento solo impulsa el crecimiento cuando se administra con responsabilidad y visión estratégica. “El crédito debe ser un medio para crecer, no un obstáculo que comprometa la estabilidad del negocio”, concluye.