Presidente del BCR, Julio Velarde, advierte que se está matando la esencia de un sistema de un sistema de jubilación.. (Foto: Joel Alonzo)
Presidente del BCR, Julio Velarde, advierte que se está matando la esencia de un sistema de un sistema de jubilación.. (Foto: Joel Alonzo)

El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, quien se presentó en la Comisión de Economía del Congreso, indicó que la base de cualquier sistema de jubilación funcional, ante el cambio demográfico en la que la población envejece, debe tener 3 elementos esenciales: “que sea obligatorio, con cuentas individuales y un manejo profesional”.

En ese sentido, se refirió al octavo retiro de los fondos de pensiones que administran las AFP, advirtiendo que con esta medida se está “matando” la esencia de un sistema de jubilación y generando un problema social a futuro, en la que una persona tendría que extender su vida laboral más allá de los 70 años.

Regulador

En tanto, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) formará un Equipo Técnico de Trabajo interno para desarrollar un estudio integral de los sistemas de pensiones y el modelo de Protección Social Pensionaria en Perú, anunció su titular, Sergio Espinosa, quien también se presentó en la Comisión de Economía del Congreso.

Explicó que ello es necesario para evaluar qué se debe mejorar, qué se debe cambiar y qué se debe pensar para que el sistema previsional sea sostenible y amplio, que brinde cobertura a la mayoría de los peruanos.

“También debe ser legítimo, es decir, que los ciudadanos entiendan y acepten los beneficios de un sistema previsional”, precisó.

El informe técnico que se apruebe se entregará al Banco Central de Reserva (BCR), al Congreso y al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para constituirse en un insumo para una discusión más amplia.

Espinosa refirió que los retiros de los fondos que administran las AFP tienen un impacto en el financiamiento de proyectos de inversión, sobre todo en la jubilación y futuro de los trabajadores.