Estudios muestra que los trabajadores destinan hasta el 30% de su presupuesto anual a compras navideñas. Estos consejos ayudan a estirar el aguinaldo sin perder espíritu festivo.
Estudios muestra que los trabajadores destinan hasta el 30% de su presupuesto anual a compras navideñas. Estos consejos ayudan a estirar el aguinaldo sin perder espíritu festivo.

Comienza la planificación de los gastos de fin de año. De acuerdo con el Barómetro de Navidad 2025 de Edenred Perú, la mayoría de trabajadores peruanos destina hasta el 30% de su presupuesto anual a compras relacionadas con las celebraciones navideñas, lo que convierte al aguinaldo en un recurso clave para cubrir necesidades, regalos y compromisos familiares.

Ante ese panorama, especialistas recomiendan organizar el gasto con anticipación para evitar sobrecostos y disfrutar de una Navidad más consciente y equilibrada.

1. Define tus prioridades antes de comprar

Siete de cada diez colaboradores utilizan su aguinaldo principalmente para alimentación, según el estudio. Iniciar por lo esencial permite evitar compras impulsivas y mantener un balance entre lo necesario y los gastos emocionales propios de la temporada.

2. Usa medios de pago que te den libertad

El 84% de los trabajadores prefiere recibir su aguinaldo en tarjeta antes que en una canasta navideña. Este formato permite elegir dónde y cuándo usarlo, aprovechar descuentos y acumular puntos. Para quienes cuentan con una tarjeta navideña, el estudio sugiere usarla en comercios que ofrezcan beneficios adicionales.

3. Establece un límite realista para los regalos

El 40% de los encuestados considera que el precio es un criterio determinante al elegir regalos, seguido de la calidad. Una práctica recomendable es fijar un presupuesto máximo por persona y optar por regalos útiles, experiencias compartidas o compras familiares.

4. Planifica tus compras con tiempo

El estudio indica que el 44% de peruanos gasta entre S/ 100 y S/ 200 con su tarjeta de Navidad. Adelantar las compras permite comparar precios, acceder a promociones anticipadas y evitar endeudarse en diciembre, cuando los costos suelen incrementarse.

5. Sé responsable y sostenible

El 90% de los trabajadores considera importante que los beneficios recibidos sean sostenibles o amigables con el medio ambiente. Esta temporada, se sugiere priorizar productos locales, regalos hechos por pequeños emprendimientos y evitar envoltorios plásticos, optando por materiales reciclables o reutilizables.

Una Navidad más consciente

Cada año vemos cómo los trabajadores buscan vivir una Navidad más consciente. No se trata solo de cuánto se gasta, sino de cómo se usa ese beneficio para generar bienestar y conexión real”, comenta Patricia Buse, gerente de Marketing y Producto de Edenred Perú.

Con una planificación adecuada, el aguinaldo puede convertirse en una herramienta para cerrar el año con tranquilidad financiera y menos estrés.