El plazo para el depósito de la Compensación por Tiempo de Servicios vence el lunes 17 de noviembre. Expertos laborales explican qué trabajadores tienen derecho a este beneficio, cómo calcularlo correctamente y qué sanciones enfrentan las empresas que incumplen.
El plazo para el depósito de la Compensación por Tiempo de Servicios vence el lunes 17 de noviembre. Expertos laborales explican qué trabajadores tienen derecho a este beneficio, cómo calcularlo correctamente y qué sanciones enfrentan las empresas que incumplen.

La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) es un beneficio laboral que actúa como seguro de desempleo para los trabajadores del régimen privado. El abogado Eric Castro, socio del área laboral del estudio Miranda & Amado, explica que este derecho aplica a quienes estén en planilla y trabajen al menos cuatro horas diarias o 20 semanales, incluyendo a trabajadores de pequeñas empresas, del hogar y del sector agrario, según sus respectivos regímenes.

En el caso del sector público, el depósito corresponde a los servidores contratados bajo el Decreto Legislativo N.º 728. Quienes perciben una Remuneración Integral Anual (RIA) no acceden a este beneficio.

Plazo y forma de cálculo

Este noviembre, los empleadores deberán depositar la CTS correspondiente al periodo mayo – octubre de 2025.Aunque el plazo legal es el 15 de noviembre, al caer en sábado, el abono podrá realizarse hasta el lunes 17 de noviembre, sin sanción.

Según la Ley de CTS (D. Leg. 650), el monto se calcula en función de la remuneración vigente al mes de octubre, considerando:

  • Sueldo básico.
  • Asignación familiar (si aplica).
  • Horas extras, comisiones y bonificaciones percibidas al menos tres veces en el semestre.
  • Una sexta parte de la gratificación de julio (sin incluir la bonificación extraordinaria).

Ejemplo práctico: Un trabajador con sueldo base de S/2,000, más S/113 de asignación familiar y S/352.16 por gratificación, obtendrá una remuneración computable de S/2,465.16. El depósito semestral será S/1,232.58, calculado con la fórmula (Remuneración computable ÷ 12) x 6.

Sanciones y fiscalización

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) considera el no depósito o el depósito fuera de plazo como una infracción grave.

  • Infracción leve: no entregar la hoja de liquidación dentro de los 5 días hábiles posteriores al depósito (multas entre S/481 y S/83,032).
  • Infracción grave: no depositar la CTS íntegra o a tiempo (multas de S/2,407 hasta S/139,742, según el tamaño de la empresa).

Además, el empleador deberá pagar los intereses generados por el retraso del depósito.

Retiro total permitido hasta 2026

Desde mayo de 2025, la Ley N.º 32322 autoriza a los trabajadores a retirar el 100 % de su CTS hasta el 31 de diciembre de 2026, como medida temporal ante la desaceleración económica. “Esta disposición ha brindado un alivio financiero a los trabajadores, quienes pueden usar el fondo para cubrir emergencias o reducir deudas”, señaló el abogado David Corthorn, vocero de Editorial Economía y Finanzas (EEF).

Doble movimiento financiero: CTS y AFP

Noviembre también trae otro ingreso extraordinario: el octavo retiro de fondos de las AFP. Según un análisis de Experian Perú, la coincidencia de ambos pagos puede convertirse en una oportunidad para mejorar la salud financiera personal, siempre que se planifique su uso.

“El dinero que llega en noviembre puede ser una oportunidad para construir estabilidad, no solo para cubrir urgencias. Lo importante es conocer la propia situación crediticia y priorizar pagos o ahorro”, indicó Aldo Saavedra, gerente de ECS en Experian Perú.

Datos clave

  • Plazo de depósito: hasta el lunes 17 de noviembre de 2025.
  • Periodo: mayo – octubre 2025.
  • Beneficiarios: trabajadores formales con jornada mínima de 4 horas.
  • Multas: de S/481 a S/139,742 según el tipo de infracción.
  • Retiro: libre hasta el 31 de diciembre de 2026 (Ley 32322).
  • Entidades fiscalizadoras: Sunafil y Ministerio de Trabajo.

Preguntas frecuentes

¿Quiénes tienen derecho a la CTS?

Todos los trabajadores en planilla del régimen privado que laboren 4 horas diarias o más.

¿Cuál es el plazo para depositar la CTS?

Hasta el lunes 17 de noviembre de 2025.

¿Qué pasa si la empresa no deposita a tiempo?

Se expone a multas de Sunafil y al pago de intereses.

¿Puedo retirar mi CTS?

Sí. La ley permite el retiro total hasta diciembre de 2026.

¿Cómo usar el dinero de forma responsable?

Los expertos recomiendan priorizar pago de deudas, ahorro o inversión.

TAGS RELACIONADOS