A menos de dos meses de culminar el 2025, cuando vence el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), la Comisión de Energía y Minas del Congreso emitió un nuevo predictamen para extender su vigencia hasta el 31 de marzo del 2027.
Para cumplir con ese objetivo, el presidente de ese grupo de trabajo, Víctor Cutipa, convocó para hoy a las 4 de la tarde a una sesión semipresencial en la que se discutirá el nuevo predictamen que busca modificar el artículo 6 del Decreto Legislativo 1293 para que el Reinfo siga hasta el 31 de diciembre del 2027, o “hasta la entrada en vigor de la Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE) y su reglamento”.
Exclusión
El nuevo predictamen también propone suspender temporalmente la tramitación e inicio de los procedimientos administrativos de exclusión del Reinfo “hasta la entrada en vigor de la Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE) o hasta la culminación del proceso de formalización minera integral, lo que ocurra primero”.
En su única disposición complementaria transitoria, propone reincorporar de forma excepcional, al proceso de formalización, a las personas naturales o jurídicas que fueron excluidas del Reinfo, siempre que acrediten haber desarrollado actividades mineras.
“Las personas naturales o jurídicas reincorporadas continuarán el trámite de formalización en el estado en que se encontraba al 30 de junio de 2025”, dice a la letra el predictamen.
Se estima que esa reincorporación beneficiaría a más de 50,000 mineros, cuyos registros fueron anulados del proceso de formalización.
Hasta julio 2025, solo 18,561, de 87,000 mineros inscritos en el Reinfo, lograron culminar exitosamente el proceso de formalización.





