Presiones internacionales, como los futuros recortes de la tasa de interés de la Reserva Federal (FED) de los EE.UU. y la gran oferta en el mercado cambiario peruano impactan fuertemente en el dólar, que se está depreciando (perdiendo valor) frente a la moneda peruana.
Así, el billete verde se cotizó ayer en S/3.406, retrocediendo 190 puntos básicos con relación al martes, cuando cerró en S/3.426. Es su valor mínimo frente al de abril del 2020 cuando registró S/3.398.
Un reporte del Scotiabank, señaló que el el índice del dólar (DXY) cayó ayer a 98.8 puntos, es decir perdió valor frente a una canasta de monedas, como el yen (Japón), euro, etc. También frente a las de países emergentes como Perú, considerando que el sol es muy fuerte.
Problemas
Asvim Asencios, Trader de Divisas en Renta4 SAB, explicó en la jornada de ayer la oferta provino de los corporativos, mientras que la demanda de empresas internacionales y vencimientos en Swap Cambiario Venta por S/ 600 millones, de los cuales se renovaron S/ 400 millones a 3 y 6 meses.
Explicó que el reciente repunte del dólar a nivel global se debe a factores temporales como la interrupción de datos económicos en EE.UU. y problemas políticos en otras economías clave.
Agregó que los analistas prevén una tendencia bajista sostenida por la desaceleración económica de EE.UU. y expectativas de recortes de tasas por parte de la FED, que hace del billete verde menos atractivos a los ojos de los inversionistas.
En Perú, suman en la presión a la baja el ingreso de dólares por el pago de los productos que se exportan. El INEI informó que las exportaciones en agosto crecieron 22.13%.
La caída del dólar hace que los inversionistas se refugien en el oro, cuyo precio registra un nuevo récord, $ 4,200 la onza.