El Poder Ejecutivo dispuso un conjunto de acciones de austeridad mediante el Decreto de Urgencia N° 008-2025, publicado con el objetivo de frenar el deterioro fiscal registrado a septiembre, cuando el déficit anualizado llegó al 2.4% del PBI, por encima del límite legal de 2.2%.
La norma establece restricciones temporales que estarán vigentes desde el 6 de noviembre hasta el 31 de diciembre de 2025.
Entre las medidas más inmediatas figura la prohibición de realizar transferencias financieras una vez transcurridos siete días desde la publicación del decreto. Solo se permiten excepciones vinculadas a la Caja de Pensiones Militar Policial, el programa Llamkasun y el Seguro Integral de Salud.
El Ejecutivo también congeló diversas partidas operativas, como publicidad, consultorías, celebraciones institucionales, servicios informáticos y contrataciones CAS.
El dispositivo incluye límites a las modificaciones presupuestarias en proyectos de inversión.
Asimismo, el Ministerio de Economía y Finanzas tendrá la facultad de centralizar los recursos ahorrados en la Reserva de Contingencia para su posterior reasignación conforme a criterios de urgencia fiscal.
El decreto fue promulgado por el presidente José Jerí y refrendado por el presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, junto con la ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles.
Te puede interesar
- Congreso declara persona no grata a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por asilo a Betssy Chávez
- Alfonso López Chau: “Voy a proponer la reinscripción de todos los informales”
- Gustavo De Vinatea: “El Reinfo fue el mayor error que cometimos en materia minera”
- Exalcalde de Trujillo, Arturo Fernández, desistió de continuar su demanda contra César Combina
- CADE Ejecutivos: Alfonso López Chau recordó las muertes ocurridas durante las protestas
- Alfonso López Chau en CADE Ejecutivos: “No es posible vencer la inseguridad si el Congreso legisla al servicio del crimen organizado”





