Según el gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Gustavo De Vinatea, la industria minera del país necesita una gran refinería porque dará valor agregado a las exportaciones. En diálogo con Correo dijo que apostar por la refinación de concentrados de minerales dará pie a obtener tierras raras, minerales críticos de gran demanda en la industria mundial.
¿Qué se puede rescatar de Perumin 37?
Creo que ha sido el mejor Perumin de su historia. Los participantes de la Convención Minera están muy contentos porque este evento congrega a todos los actores de la minería peruana a un nivel de decisores en cada compañía. Se tiene un aforo limitado, de 11 mil personas; desde el día 1 se tuvo un total de aforo. El tipo de visitante de Perumin hace de esta feria un acontecimiento muy especial. A nivel de convencionista, la gente quedó muy contenta por la cantidad de temas que se trató porque no solo fue de minería, sino también otros como el de agua, de energía, sociales.
¿Hubo predisposición de visitantes por invertir en nuevos proyectos?
En un evento que organizó la Unión Europea, en la que cuatro países presentaron sus necesidades de minerales críticos para su desarrollo industrial, quedó claro el interés por Perú como proveedor de minerales críticos, sobre todo para la transición energética. Perú produce 8 de los 17 minerales críticos y el cobre es el nuevo petróleo del mundo.
¿Tanto así, el cobre?
Hoy la industria y los países se miden por el consumo del cobre. Alemania es el primer consumidor de cobre de Europa y es uno de los principales compradores del cobre peruano, después de China. Hay un gran interés por los proyectos peruanos, por explorar en Perú. Creo que estamos en un gran momento porque el Gobierno dio señales de estar interesado en la minería. Nos visitaron ministros que mostraron gran disposición de atender consultas. Estamos entre los más atractivos destinos de la inversión minera del mundo.
¿Se ha conocido del interés por un proyecto en particular?
Llamó la atención el interés por invertir en refinerías. El ministro (de Energía y Minas, Jorge Montero) señaló la necesidad de retomar la refinación en Perú, de incentivar nuevas inversiones en refinería para que el mineral que se produce en el país se exporte no solo como concentrado, sino con un mayor valor agregado. Se sabe que producto de la refinación se puede encontrar muchas de las tierras raras que hoy día se necesitan para la transformación energética. La refinación tiene un doble valor y el Gobierno está interesado en apoyar.
¿La industria de refinación cayó con el cierre de la refinería de La Oroya?
Así es. Se está hablando de nuevas infraestructuras viales, como la ferroviaria para que conecten con los puertos. Creo que si se viene un shock de inversiones en infraestructura, en los próximos años, en los que el Estado acompañe la inversión minera, será un matrimonio muy feliz para el Perú porque dará grandes frutos y mil oportunidades a sus ciudadanos.
¿Se estima la inversión para construir una refinería?
No tengo el número, pero lo que queda claro es que el mundo ha cambiado, la industria minera ha cambiado. Es claro que lo que se hacía en los años 80 no se podría hacer hoy día. Las formas de la industria cambiaron para hacerse sostenible. La industria minera formal ha cambiado, tiene muy alto estándares en el cuidado del medio ambiente, en el respeto de los derechos laborales y de las comunidades circundantes. La industria tiene conciencia de sostenibilidad para desarrollar la minería, es una decisión en firme.
¿Se necesita una refinería similar al que había La Oroya?
Es necesario por la cantidad de concentrados que exportamos, se necesita más capacidad de refinación. Sería ideal que todo el mineral que exportemos tenga un grado de refinación que le agregue valor. A esto debemos apuntar los peruanos, pero siempre atrayendo las mejores inversiones, que sean sostenibles, no las informales. Hoy existen las refinerías de Southern (Moquegua) y Cajamarquilla (Lima). La refinación es un paso que debe dar la industria peruana, dará valor a los minerales y generará muchos empleos.
Gustavo De Vinatea
Gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú. Universidad de Lima, licenciado en Derecho y Ciencias Políticas. Universidad Complutense de Madrid, maestría en Administración Pública. Gerente de Relaciones Institucionales de Ares.