Los centros comerciales en el interior del país, como en Trujillo, atraen a visitantes que buscan sociabilizar. (Foto: difusión).
Los centros comerciales en el interior del país, como en Trujillo, atraen a visitantes que buscan sociabilizar. (Foto: difusión).

Los visitantes de los grandes centros comerciales en el país buscan mucho el socializar y en este sentido, las empresas del sector apuntan sus inversiones en este sentido, señaló a Correo la gerente Comercial de Mallplaza, Jimena Caso.

De allí que informó que su representada está enfocada en invertir para ampliar sus centros comerciales ubicados de provincias, sobre todo en Trujillo, considerando que tiene una gran participación en las ventas de la empresa.

“Se ampliará el mall de Trujillo en 7 mil metros cuadrados; se cambiará el uso de espacio para incorporar nuevos formatos con propuestas de servicios, como entretenimiento, gastronomía y moda”, explicó.

Caso adelantó que ese formato será replicado en sus centros comerciales de Comas, Bellavista y Angamos, que estarán operativos a fines del 2026 y del 2027.

Indicó que también se ampliará las sedes de Piura, Huancayo y Lima (entre ellas la sede de Comas, que tiene un alto nivel de ventas).

VISIBLE

De otro lado, Mallplaza alcanzó dos importantes hitos financieros relevantes que refuerzan su posición como una de las principales compañías del sector en la región.

La empresa fue incorporada al índice MSCI Emerging Markets Mid Cap, que forma parte del MSCI Global Standard Indexes, y con su ingreso se convirtió en la única compañía del sector inmobiliario en Sudamérica en integrar este índice.

Además, la empresa se une al grupo de las 12 empresas chilenas más grandes que forman parte del MSCI Global Standard Indexes, junto a las 18 emisoras que representan a la Región Andina.

En paralelo, Fitch Ratings le asignó una calificación de riesgo de largo plazo “BBB” en moneda extranjera y local, con perspectiva Estable.

La incorporación de Mallplaza al índice MSCI amplía su visibilidad ante inversionistas globales y refleja la confianza del mercado en su desempeño financiero, al tiempo que refuerza su posicionamiento dentro del universo de compañías latinoamericanas.

En línea con ello, en los últimos 12 meses el volumen promedio diario transado (ADTV) de la acción aumentó más de cinco veces, que le permitió alcanzar $ 7,0 millones al cierre de setiembre.