El economista Julio Velarde, Pdte. del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), resaltó la independencia de esta entidad, que le permitió al país tener la inflación promedio anual (2021-2024) más baja en la región sudamericana, razón por la cual el objetivo debe ser que la moneda nacional, el sol, compita con el dólar.
El funcionario estuvo presente durante dos días en la ciudad de Arequipa, en las cuales brindó ponencias, la primera de ellas en la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa el martes por la noche, mientras que la segunda se realizó en al Universidad Católica San Pablo (UCSP) donde fue distinguido con el grado de Doctor Honoris Causa.
“Actualmente tenemos una inflación que en casi todos los países desarrollados se tiene más alta (…) sí, nos hemos separado en la región y llegar al apartado de emergentes en cuanto a inflación bastante baja”, señaló al mostrar que la inflación en el país a agosto del 2025 es del 1.1 %, recordando que desde el 2002 se implementó el régimen de metas de inflación.
Velarde afirmó que la meta de inflación en el país debe ser del 2 %, mientras que la moneda peruana debe competir con dólar.
Cabe resaltar que la inflación promedio anual en el presente siglo (2021-2024) es del 3.0 %, superando a Chile (3.8 %), Ecuador (3.8 %), Bolivia (4.3 %), México (4.5 %), Colombia (5.1 %), Paraguay (5.7 %) y Brasil (6.2%).
RECUPERACIÓN
En su última presentación, Velarde refirió que durante el primer trimestre de este año se superó el Producto Bruto interno (PBI) pre pandemia del Covid-19.
En referencia a las reservas internacionales netas, el funcionario informó que al 9 de septiembre está de encuentra en 87.5 mil millones de dólares, recordando que, durante los primeros años del gobierno de Pedro Castillo, las reservas se redujeron.
El rector de la UCSP, Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, destacó en la ceremonia de distinción, la trayectoria de Velarde.
VIDEO RECOMENDADO






