Julio Velarde se presentó en el último día de la Cumbre Minera de PERUMIN 37 y recibió el reconocimiento de sus organizadores. | Foto: Hugo Pérez
Julio Velarde se presentó en el último día de la Cumbre Minera de PERUMIN 37 y recibió el reconocimiento de sus organizadores. | Foto: Hugo Pérez

El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, recordó que Perú ya vivió las consecuencias de un mal manejo de la economía en la década de los 80, cuando la hiperinflación y la pérdida de confianza destruyeron las bases de crecimiento.

Ante el auditorio de PERUMIN 37 Convención Minera dijo que en los años 80 costó a Perú 30 años de no crecer, que recién en 2003 recuperó los niveles de ingreso previos a esa crisis; “todo lo que se avanza en 25 años puede perderse por un desmanejo macroeconómico”.

En ese sentido, recalcó que la prioridad absoluta del próximo Gobierno debe ser mantener la estabilidad macroeconómica.

Autonomía

Por ello, Velarde hizo hincapié en la importancia de que el BCR debe mantener su autonomía, explicando que el mandato único de esta institución es preservar la estabilidad de precios, que ha sido clave para evitar episodios de alta inflación.

“Hoy la gente no tolera la inflación, y ese es un avance fundamental frente a países vecinos. Esa conciencia debe mantenerse”, afirmó.

Advirtió que la independencia de los bancos centrales es fundamental para proteger la economía de decisiones políticas de corto plazo porque pueden generar inflación y, a la larga, deteriorar la credibilidad del país.

Dijo que hay gobiernos que enfrentan la tentación de bajar las tasas de interés para mostrar un crecimiento inmediato, pero la inflación que se genera después la hereda el próximo presidente, que termina cargando con el desprestigio.

Velarde afirmó que la independencia de las autoridades monetarias busca justamente evitar esa “tentación política”, priorizando la estabilidad de precios y el bienestar en el largo plazo.

En ese sentido, advirtió que en América Latina aún existen riesgos de retrocesos en algunos países.