La economía nacional registró un crecimiento de 3.41% en julio y acumuló una expansión de 3.35% en los siete meses del año, según informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Tuvo una gran participación en el resultado de julio el sector Agropecuario, que creció 8.49% como consecuencia de la mayor actividad del subsector agrícola (+11.97%), que contribuyó con 7.50 puntos porcentuales en el índice sectorial.
En ese sentido, la producción nacional o Producto Bruto Interno (PBI) sumó 16 meses consecutivos de crecimiento.
Según el INEI, los productos agrícolas con mayor incidencia el resultado de julio fueron la aceituna, papa, cacao, maíz amiláceo, palta, caña de azúcar, entre otros. Pero disminuyó la producción de espárrago, maíz amarillo duro.
En tanto, la producción minera se incrementó en 1.9% por la mayor extracción de cobre, zinc y oro, mientras que los productos de hidrocarburos (petróleo y gas) crecieron 2.2 % por el aumento en la producción de petróleo en los lotes 8 y Z-1.
Desempeño
Según datas del INEI, en junio la economía creció 4.52%, más que en julio, a pesar de que en el mes patrio la gente tiene más efectivo por la gratificación que entregan en el sector privado, sobre todo.
El sector Pesca registró +34.85%, sustentada en la pesca marítima (+32.87%). Pero la pesca marítima para consumo humano directo cayó 30.15% por la menor captura de especies para congelado (-53.89%).
La Producción Manufacturera creció 3.65% por el buen desempeño del subsector fabril no primario y del subsector fabril primario (fabricación de productos primarios de metales preciosos y otros metales no ferrosos, elaboración y conservación de pescado, etc.).
Una de las actividades económicas que tiene un desempeño bajo desde hace meses es el Financiero y Seguros, que en julio creció 0.03%.





