Influenciado por el alza de los precios en Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (+0.53%), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana subió 0.23% en julio pasado con relación a junio, registrando una variación acumulada de 1.69% en los últimos 12 meses (agosto 2024-julio 2025), informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
También influyó en la inflación de julio el rubro Transporte (+0.48%), así como Restaurantes y Hoteles (0.15%).
Sin embargo, bajaron los precios de Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y otros Combustibles (-0.20%).
Según el INEI, el incremento de precios registrado en Alimentos y bebidas responde a los mayores precios observados en pescados y mariscos (11.6%) como bonito (26.3%), jurel (14.5%), caballa (8.9%), lisa (8.6%) y choros(5.6%); otros productos alimenticios(4.3%) como ají rocoto molido (24.8%),culantro (20.3%), ajo molido (16.8%) y albahaca (14.8%); frutas (3.2%) como manzana Israel (13.5%), manzana corriente(11.7%).
En julio de 2025, de los 586 productos de la canasta familiar, 306 subieron de precio, 119 bajaron y 161 no mostraron variación.
Nivel nacional
A nivel nacional, el IPC aumentó 0.18% en julio, con una variación acumulada de 1.67% en los últimos12 meses(agosto 2024–julio2025).
Las mayores alzas fueron en Transporte (0.50%), Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (0.29%), Bienes y servicios diversos (0.20%), Muebles, Artículos para el Hogar y la Conservación del hogar (0.16%), Restaurantes y Hoteles (0.15%), etc.
En julio de 2025, se registraron alza de precios en17 ciudades. Las variaciones más altas se reportaron en Tumbes (0.46%), Cusco y Huancayo (0.31% cada una), Huancavelica (0.29%) y Moquegua (0.26%).
En tanto, nueve ciudades presentaron resultados negativos y destacaron Tarapoto (-0.20%), Puerto Maldonado (-0.18%), Iquitos (-0.15%) y Pucallpa (-0.10%).