El cambio de las autoridades del Ejecutivo trae una serie de incertidumbre en tanto no se conozca la línea que se seguirá en el manejo de la economía.
En ese sentido, más de doce gremios que agrupan a empresas, grandes, medianas, pequeñas y micro, se pronunciaron mediante sendos comunicados, pidiendo trabajar por la seguridad, estabilidad, con pleno respeto a la Constitución y al cronograma electoral.
Así, la Confiep “reafirmó su compromiso con la defensa de la democracia, el Estado de derecho y la gobernabilidad, e hizo un llamado al respeto irrestricto del cronograma electoral para garantizar una transición transparente, ordenada y con elecciones limpias”.
“El Perú necesita seguridad, estabilidad, diálogo y respeto a la institucionalidad. Solo con serenidad y responsabilidad podremos superar esta nueva crisis política y volver a poner al país en la senda del crecimiento, el empleo, y en especial enfrentar la grave situación de inseguridad que atraviesa el país”, señaló Jorge Zapara, presidente del denominado gremio de gremios empresariales.
Advirtió que el debilitamiento institucional tiene un alto costo para el país, pues erosiona la confianza, desalienta la inversión y afecta directamente el empleo de millones de peruanos, destacando la necesidad de un acuerdo político sólido que garantice la gobernabilidad hasta el 28 de julio de 2026.
“El sector privado está dispuesto a ser parte de las soluciones, impulsando espacios de concertación y propuestas para la recuperación económica y social. Sin estabilidad institucional no hay inversión ni generación de oportunidades”, afirmó Zapata.
Seguridad
En tanto, otros gremios, entre ellos la Asociación de Exportadores, la Cámara de Comercio de Lima, la Sociedad Nacional de Construcción e Infraestructura, la Sociedad Nacional de Industrias, Perucámaras, Mipymes, Comex Perú, piden al nuevo gobierno actuar con pleno respeto a la Constitución y al calendario electoral.
“Es su deber garantizar la realización de las Elecciones Generales en el año 2026, de forma limpia y transparente, así como una transición ordenada conforme lo establece nuestra Constitución”, precisaron los gremios,
El Presidente de la República, señalan, debe convocar a un gabinete de unidad nacional, técnico y éticamente solvente. “El Perú necesita un Consejo de Ministros integrado por profesionales capaces y de probada integridad, que otorgue credibilidad a la gestión pública y garantice decisiones con rigor técnico y visión de Estado”, indicaron.
También inciden en que la lucha contra la criminalidad y las economías ilegales debe ser asumida como política de Estado. “La seguridad ciudadana es hoy la mayor preocupación de los peruanos y el principal obstáculo para el desarrollo. Se requiere una acción firme, coordinada y sostenida para enfrentar la extorsión, el sicariato y las mafias que atentan contra la vida, la inversión y el empleo”, anotaron.
En ese sentido, reafirmaron sus compromisos con la democracia, el Estado de derecho y la economía social de mercado.