El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) está elaborando un Decreto de Urgencia (DU) de eficiencia fiscal para priorizar el gasto público en proyectos que tengan impacto tangible y limitar aquellos que no son esenciales, anunció su titular, Denisse Miralles.
En una conferencia de prensa que ofreció tras reunirse con representantes de gremios empresariales, explicó que la medida permitirá ahorrar S/ 1,200 millones en los próximos dos meses a fin de generar más recursos para la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado.
Refirió que simplificar no es improvisar, es ordenar con inteligencia y responsabilidad. “Cada sol público debe generar resultados y empleo. Esa es la ruta de un Estado que avanza con estabilidad y confianza”, afirmó.
Precisó que la primera tarea de su gestión es optimizar los recursos del Estado porque no se trata de incrementar el presupuesto público.
La segunda tarea, indicó, será que los recursos que se requieran (para la lucha contra la delincuencia) van a ser asignados, ”esta es nuestra prioridad y el decreto de urgencia de eficiencia del gasto nos ayudará a generar ese financiamiento que se demandaría”.
El extitular del MEF, Ismael Benavides, señaló a Correo que es una suma relativamente pequeña, 0.5% del presupuesto (S/ 1,200 millones), pero es una buena señal en la dirección correcta para detener el gasto público que está desbocado, especialmente el gasto corriente.
Ello, porque existe el riesgo de que Perú siga incumpliendo la meta del déficit fiscal porque para este año existe el compromiso del Gobierno de cerrar en 2.2%, pero que en setiembre registró 2.4% del Producto Bruto Interno (PBI).
Colaboración
Miralles se refirió también a la visita que hizo al presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, la semana pasada, destacando que el punto central de la reunión fue la disposición del ente emisor para colaborar estrechamente con el MEF: “Nos ha ofrecido el apoyo técnico para mejorar la aplicación de nuestras políticas públicas”, anotó.
En ese sentido, recordó que anteriormente había una estrecha coordinación entre el MEF y el BCR, pero quedó de lado por lo que está apostando a retomarla a fin de tener mejores resultados.
Sobre la permanencia de Julio Velarde al frente del BCR, señaló que es una decisión personal. Sin embargo, dijo que el economista le comentó que está preparando a su equipo técnico para sucederlo.
Simplificar
De otro lado, Miralles dijo que el fortalecimiento de la seguridad va de la mano con una agenda de simplificación y eficiencia en la gestión pública, por lo que anunció impulsar un shock de desburocratización orientado a eliminar, simplificar y destrabar trámites que no agregan valor.
De ese modo, manifestó, se estará liberando energías productivas y se acelerará la inversión privada y pública.
En ese sentido, indicó que se identificó 660 intervenciones para simplificar normas, optimizar procedimientos y eliminar sobrecostos administrativos, de los cuales 451 ya fueron culminadas y representa un avance del 68%, mientras que 209 están en ejecución, en coordinación con los distintos sectores y niveles de gobierno.
Precisó que desburocratizar implica devolverle agilidad al Estado y confianza al inversionista.





