El empleo generado por Tía María, que beneficia principalmente a la población del valle de Tambo (Arequipa), contribuyó al fortalecimiento de la socialización del proyecto que hoy tiene respaldo de la gente, sostiene Óscar González Rocha, presidente de Southern Perú. El ejecutivo señaló a Correo que el mejor aliado del agro es la minería porque la ejecución de un proyecto genera excedentes a los gobiernos locales como para ejecutar obras de infraestructura hídrica.
¿Iniciar la construcción de obras del proyecto Tía María implica empezar su ejecución?
Significa continuar con las obras tempranas para avanzar con el desarrollo del proyecto.
¿Qué implica para la minería formal del país?
Tía María representa el fortalecimiento de la participación del Perú en el mercado mundial del cobre a través del desarrollo de un proyecto minero formal que impulsará la ejecución de otros proyectos. Recordemos que antes el Perú era el segundo productor de cobre del mundo y fuimos desplazados a la tercera posición por el Congo. Southern Perú quiere contribuir no sólo a la recuperación del segundo lugar, sino apuntar a convertir al Perú en el primer productor de cobre del mundo.
Se dice que en Tía María se trabaja con el respaldo de la población, ¿implica que el tema social, que tantos problemas causó, ya se superó?
Nosotros consideramos que sí. Siempre habrá un grupo de personas que, por sus convicciones, tienen una posición contraria, pero el empleo generado por el proyecto, que beneficia principalmente a la población del valle de Tambo y la provincia de Islay, ha contribuido al fortalecimiento de la socialización del proyecto, además de las acciones sociales que desarrollamos en favor de la población y que nunca se detuvieron, inclusive durante la pandemia. El respaldo mayoritario a Tía María ha sido constatado por las propias autoridades que hoy también respaldan su desarrollo.
Señala que la agricultura tiene un buen aliado en la minería, ¿Qué tanto de la inversión de un proyecto se destina a obras que aseguren el agua para la comunidad que rodean los proyectos mineros, por ejemplo, en Tía María?
En el caso del Valle de Tambo no hay problemas de falta de agua. El río del mismo nombre trae agua en cantidades suficientes para la agricultura y la minería, inclusive. No obstante, el proyecto empleará agua de mar desalinizada. Siempre hemos señalado que el mejor aliado de la agricultura es la minería porque la puesta en marcha de un proyecto minero -sea Tía María u otro- genera excedentes para los gobiernos locales, suficientes como para ejecutar obras de infraestructura hídrica para la agricultura. En el Valle de Tambo se necesita una represa para que en los meses de estiaje se pueda abastecer la demanda de la agricultura. Southern ha ofrecido la construcción de una represa con capacidad suficiente para atender esa demanda, ampliar la frontera agrícola y satisfacer la demanda de otras actividades productivas.
¿Los planes de inversión de Southern Perú aumentarán en los próximos años, considerando sus otros proyectos, como Los Chancas y Michiquillay?
Ambos proyectos están avanzando según lo programado. Hay que cumplir varias etapas posteriores a la perforación, las normas ambientales, la compra de tierras, etc. Por nuestra parte, si fuese posible ponerlos en operación en un menor plazo, tenga la seguridad que lo haríamos. Southern está dispuesta a invertir.
¿Los buenos precios de los metales harán crecer su cartera de proyectos?
Los precios de los metales constituyen un incentivo, pero no son determinantes. Los mineros no controlamos los precios de los metales, sólo controlamos nuestros costos de producción. Sin embargo, seguimos invirtiendo en exploración que es el primer punto de partida de la actividad minera. Si hallamos otros yacimientos con potencialidad geológica relevantes, tenga la seguridad de que nuestra cartera de proyectos se incrementará.
Óscar González Rocha
- Presidente ejecutivo de Southern Perú
- Presidente y director general de Americas Mining Corp
- Presidente y director general de ASARCO LLC
- Ingeniero civil de la Universidad Nacional Autónoma de México