Un informe técnico de la Gerencia Corporativa de Finanzas de Petroperú del pasado 18 de setiembre da cuenta que la empresa ha perdido el 50.3% del capital social a julio del presente año por lo que recomienda aplicar el Artículo 176 de la Ley General de Sociedades.

Es decir, según explicó a Correo el ex presidente de la petrolera estatal, César Gutiérrez, cuando una empresa pierde más del 50% de su capital social está en una quiebra técnica, que necesita capital para seguir adelante con sus operaciones.

“Implica que necesitará que el Ejecutivo le entregue más recursos públicos. Estimo que necesitará otros $1,000 millones para poder salir de la situación crítica en la que está actualmente”, comentó.

El último domingo, el Gobierno autorizó emitir bonos soberanos por $287 millones para cubrir crédito de $1,000 millones otorgados a Petroperú.

El presidente de Petroperú, Alejandro Narváez, dijo en todo momento que el directorio no pedirá más recursos al Estado.

Crítico

El que la Gerencia Corporativa de Finanza recomiende aplicar el Artículo 176 de la Ley General de Sociedades implicaba (el 18 de setiembre último) poner en conocimiento del Directorio de la empresa la situación crítica por la que pasa porque con la pérdida de $299 millones 400 mil, a julio del 2025, “las pérdidas acumuladas superan el 50% del capital social”.

Por tanto, “corresponde al Directorio convocar a la Junta General de Accionistas (JGA) para que se le informe sobre ese indicador”.

La JGA de Petroperú está compuesta por el Ministerio de Energía y Minas (50%) y el Ministerio de Energía y Minas (50%).

En tanto, la presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Julia Torreblanca, expresó en RPP su preocupación por el reciente apoyo financiero que el gobierno ha otorgado a Petroperú, calificándolo como un “círculo vicioso” que debe detenerse.

Durante su participación en PERUMIN 37, se refirió a la emisión de bonos por más de $ 287 millones autorizada por el Ministerio de Economía y Finanzas para cubrir compromisos financieros de la petrolera estatal.

Subrayó que los fondos destinados a la petrolera estatal podrían tener un impacto directo en el cierre de brechas sociales que afectan al país.