La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP advirtió que un nuevo retiro afectará la rentabilidad del sistema y dejará a millones de afiliados con fondos mínimos o en cero. (Foto: El Peruano)
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP advirtió que un nuevo retiro afectará la rentabilidad del sistema y dejará a millones de afiliados con fondos mínimos o en cero. (Foto: El Peruano)

Se aprobó el octavo retiro de fondos de AFP este miércoles 17 de septiembre en el pleno del Congreso. Sin embargo, durante la sesión en la Comisión de Economía, representantes del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) y la Asociación de AFP expusieron sus posiciones frente a los 24 proyectos legislativos que plantean la medida.

El superintendente adjunto de AFP, Elio Sánchez, señaló que un eventual retiro de 4 UIT representaría la salida de S/31,6 mil millones de los fondos previsionales, lo que equivale al 27,5 % del total administrado actualmente. La cifra es mayor al cálculo inicial de S/26 mil millones y alcanzaría a 7,9 millones de afiliados.

“Entre 2020 y 2024, con los siete retiros previos, han salido S/115 mil millones, casi el 12 % de la economía peruana. Hoy, de los 34 millones de peruanos, hay 10,08 millones afiliados al sistema privado de pensiones. De ellos, 2,2 millones ya no tienen ahorros para su jubilación”, advirtió Sánchez.

El funcionario precisó que el 68 % de los retiros serían realizados por afiliados mayores de 40 años, lo que deja poco margen para recuperar sus ahorros. Además, alertó que las AFP tendrían que vender instrumentos financieros rentables y líquidos, afectando la rentabilidad global del sistema, que en promedio histórico ha sido de 9,7 %.

Sánchez recordó que no se trata solo de un sistema de AFP, sino de un sistema privado de pensiones en el que, a futuro, podrán participar bancos, financieras y aseguradoras, lo que incrementará la competencia. En ese sentido, anunció que la SBS trabaja en el reglamento de la Ley de modernización previsional, que será prepublicado en octubre.

TE PUEDE INTERESAR

TAGS RELACIONADOS