Tras saludar la designación del nuevo gabinete ministerial encabezado por Ernesto Álvarez Miranda, la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH)y expresó su total disposición a colaborar estrechamente con el Ejecutivo en una agenda compartida que impulse la competitividad del sector, la generación de empleo y el acceso a energía moderna para más familias y empresas.
“Desde la SPH proponemos una visión de largo plazo que combine seguridad energética, competitividad y sostenibilidad. El país necesita señales claras, estabilidad regulatoria y una gestión eficiente de permisos para atraer inversiones, destrabar proyectos y acelerar la masificación del gas natural”, señaló el presidente de la institución gremial, Felipe Cantuarias, a través de un comunicado.
REACTIVACIÓN
Sobre el nuevo titular del Ministerio de Energía y Minas, Luis Enrique Bravo De la Cruz, destacó que su designación representa una oportunidad para fortalecer una agenda orientada a la competitividad, la sostenibilidad y el crecimiento del sector hidrocarburos en el país.
“La agenda prioritaria incluye restablecer la confianza con seguridad jurídica y marcos regulatorios previsibles, agilizar trámites y consolidar la masificación del gas natural —con esquemas tarifarios que incentiven su uso residencial, comercial, vehicular e industrial—, extendiendo los beneficios más allá de Lima y Callao", precisó Cantuarias.
En paralelo, prosiguió, se debe promover una transición energética realista que reconozca el rol del gas natural para reducir emisiones, mejorar la calidad del aire y fortalecer la competitividad, impulsando además el desarrollo de infraestructura y nuevas cadenas industriales como la petroquímica.
La SPH también reiteró su preocupación por el estancamiento de las inversiones porque se necesita reponer las reservas de petróleo y gas. Por ejemplo, en lo que va de 2025, la producción petrolera no supera los 48,000 barriles diarios, incrementando la dependencia del país a la importación de combustibles.
“Reiteramos nuestra voluntad de diálogo público–privado para acordar medidas inmediatas que generen un ‘shock de confianza’, aceleren la inversión y aseguren energía confiable y asequible para todos los peruanos”, anotó Cantuarias.