Este 31 de octubre se conmemora el Día Mundial del Ahorro y en Perú el panorama es inquietante porque solo 3 de cada 10 personas ahorran regularmente, según el estudio “1000 peruanos dicen” de Omnicon Media Group (OMG) del 2025.
Esa cifra, según Fiorella Olivari, gerente de Productos Pasivos, Seguros y Servicios de Compartamos Banco, refleja una cultura financiera débil, con ingresos limitados, informalidad laboral y poco o nula planificación.
Según el estudio, que tiene como fuente la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), el 49% de peruanos de entre 18 y 24 años ahorra de forma regular con relación al 70% de mayores de 25 años,
“Es importante mencionar que el 18% de los peruanos aún ahorra fuera del sistema financiera formal, lo que nos lleva a identificar una oportunidad. Un dato alentador es que el acceso a cuentas bancarias ha mejorado, pasando de un 54% en el 2022 a un 58% en el 2024, en la población adulta, según la SBS”, precisó.
En ese sentido, l representante de Compartamos Banco considera que uno de los principales consejos para poder iniciar el hábito del ahorro es establecer un presupuesto mensual.
“Para ello se debe identificar los ingresos y gastos para determinar en cuáles de ellos se puede realizar ajustes y poder ahorrar sin comprometer las necesidades básicas. Se recomienda tener cuadros detallados para saber en qué se va el dinero y donde se puede ajustar los montos que se destina a cada uno de los gastos” anotó.
También se debe evitar gastos innecesarios y una regla clave es no gastar más de lo que se gana. “Además, lo recomendable es eliminar compras impulsivas e identificar los gastos hormiga, lo que ayudará a tener un mejor manejo del dinero”, comentó.





