Abel Rimache, artista de la xilografía en Arequipa. Foto: Cortesía.
Abel Rimache, artista de la xilografía en Arequipa. Foto: Cortesía.

POR: BORIS DEL CARPIO

Abel Leonardo Rimache Condori (Chivay, 1973), estudió fabricación de papel en el Taller Lluvia de Sol e hizo sus primeros grabados de la mano del maestro Luis Solorio. Participó en exposiciones colectivas en instituciones culturales de Arequipa y Lima, y en el Museo Casa de Xilogravura de Campos do Jordão, São Paulo, Brasil.

Entre sus exposiciones individuales figuran: en el Cusco, en el Museo del Convento de Santo Domingo, en la Casa del Inca Garcilaso de la Vega, en el Museo de Arte Contemporáneo (2024) y en el Museo de Machu Picchu, Casa Concha (2025). En Lima, en la Torre Kuélap del Ministerio de Cultura, y en Arequipa, en el Complejo Cultural Chávez de la Rosa (2016 y 2023) y en el Museo Arqueológico Qolqaq Yachanin (2025).

¿Qué maestros influyeron para decidirte por el grabado y la xilografía? Luis Solorio, pintor y grabador, me invitó a trabajar en un taller de arte, donde descubrí el grabado y conocí sus obras. Así nació mi interés por la xilografía y conocí a los grabadores Rubén Mamani y José Lara y los tres se convirtieron en mi referente. También aprendí a hacer papel artesanal y empecé con grabados de pequeño formato y luego más grandes. No soy un artista académico, sino autodidacta y me fui educando para mejorar mis obras.

¿Qué materiales utilizas en tu trabajo? Trabajo principalmente con triplay para hacer las matrices y gubias para tallar. Utilizo tintas gráficas y una prensa de grabado para las impresiones. Me interesa la sostenibilidad de la naturaleza, por eso empleo papel reciclado. En el proceso utilizo rodillos, guaipes y aguarrás, que son parte esencial de mi rutina en el taller.

¿Qué valores del mundo andino quieres transmitir? Nací en Chivay y en mi niñez vacacionaba en Chilpe, una estancia andina donde conviví con la naturaleza. Crecí rodeado de alpacas, llamas, gatos, vizcachas y con la presencia de cóndores y picaflores. Valoro profundamente las costumbres del Colca y de los Andes y la riqueza inca y preinca. Todo ello nutre mi mirada y se refleja en mis grabados.

¿Cómo es que un artista crea mercado para sus obras? Es difícil crear un mercado para vender las obras. Muchos artistas trabajan con galerías, no es mi caso. Un artista debe salir a compartir sus obras: visitar museos, cafés y hoteles. Es importante dar a conocer nuestro trabajo, estar atento a las convocatorias que hay y, a veces, simplemente insistir, pues muchos de esos espacios ofrecen lugares de exposición.

¿En qué proyectos trabajas actualmente? Este año he hecho varias exposiciones para hacerme un espacio en el mercado. Ahora tengo una exposición en el Museo Qolqaq Yachaynin, en la calle Jerusalén Nº 203. En noviembre y diciembre, llevaré mis grabados a una muestra en el Cusco. A fin de año, haré un resumen de lo realizado para marcar mi siguiente año. Produciré nuevas obras y estoy imprimiendo mis grabados en el Taller Lluvia de Sol con el cual comparto el espacio y trabajo diarios.

OPINAN LOS MAESTROS

“Alpacas, llamas, gatos, picaflores, cóndores, pastores, caminantes, músicos y bailarines de Wititi, convergen de manera original y creativa en el trabajo de Abel Rimache Condori. A través de sus grabados logra una feliz fusión y complemento con la simbología propia de los bordados que ornan la vestimenta de los habitantes del Colca”. Luis Solorio. Pintor y grabador

“Sus obras muestran un sorprendente nivel de calidad profesional, evidente en su dominio magistral de la línea, sus variadas formas y en la destreza de su dibujo. Puedo afirmar que Abel Rimache Condori es uno de los pocos artistas que realmente representan una visión auténtica del espíritu del pueblo andino, lograda no solo por su destreza técnica, sino por su profunda capacidad para traducir la emoción humana”. Consuelo Amat y León, artista visual.

PERFIL

Abel Rimache. El artista deja plasmado su arte sobre polos, tazas, piedras semipreciosas, y a en mochilas creativas con materiales reciclados, entre otros elementos donde puede dejar sus creaciones que ha presentado también en exposiciones.

VIDEO RECOMENDADO: