Pueblos del Cono Norte de Arequipa no fueron incluidos en el PDM
Pueblos del Cono Norte de Arequipa no fueron incluidos en el PDM

El regidor provincial Exequiel Medina, secretario de la Comisión de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Arequipa, alertó que más de un centenar de pueblos jóvenes y urbanizaciones consolidadas han sido excluidos del nuevo borrador del Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM), actualmente se encuentra en etapa de consulta pública.

Según explicó, en Socabaya se habrían dejado fuera alrededor de 39 pueblos, en Characato unos 40 y en Mollebaya más de 30, pese a que muchos de estos sectores ya cuentan con servicios básicos como agua, energía eléctrica y parques vecinales. Además de otros pueblos en el cono norte de la ciudad.

“Son zonas que antes estaban reconocidas como urbanas y ahora las han devuelto a condición rústica o de reserva paisajista. Es un retroceso total”, manifestó.

CRITICAN LA VISIÓN DE CRECIMIENTO

El regidor mostró su rechazo al borrador, asegurando que el documento carece de una visión clara de crecimiento urbano para los próximos 25 años, al no definir zonas de expansión ni proyectos viales estratégicos. “No han salido a ver la realidad de Arequipa. El PDM debía adecuar la ciudad a su verdadera situación, no inventarla desde un escritorio”, declaró a Diario Correo.

Medina adelantó que este martes los regidores sostendrán una reunión con el equipo del PDM para revisar las observaciones y exigir explicaciones sobre los criterios utilizados. “Nos van a explicar, pero la explicación ya no vale mucho porque el producto está ahí. Lo que queremos son soluciones reales”, sostuvo.

El edil recordó que el proceso de consulta pública se inició el 13 de octubre y tiene un plazo de 30 días calendario, durante el cual los vecinos y asociaciones pueden presentar observaciones o apelar las disposiciones del borrador. No obstante, consideró difícil que se puedan subsanar todas las inconsistencias detectadas en tan corto tiempo.

Presupuesto. Respecto al presupuesto, el regidor informó que la comuna provincial transfirió S/ 2 millones para la formulación del plan, monto que incluía la compra de equipos informáticos, impresoras y el pago del personal técnico. Sin embargo, indicó que ha solicitado un informe detallado sobre el uso de los recursos.

Mientras tanto, alcaldes de algunos distritos, como Yura han cuestionado este borrador, pues varias asociaciones de vivienda de estos sectores están quedando fuera del documento, lo que afectaría su formalización y así acceder a servicios básicos, ya que son terrenos ocupados desde hace más de diez años.

  • De aprobarse sin cambios, el PDM condicionará la emisión de licencias de construcción, habilitaciones urbanas y servicios básicos en las zonas no reconocidas como urbanas.

VIDEO RECOMENDADO