Incendio forestal en faldas del volcán Misti. Foto: difusión.
Incendio forestal en faldas del volcán Misti. Foto: difusión.

Presuntos invasores de terrenos habrían provocado el incendio forestal en las faldas del volcán Misti, que se inició el 13 de septiembre en el distrito de Miraflores y se extendió durante casi 24 horas, alcanzando también sectores de Mariano Melgar y Chiguata.

El alcalde de Miraflores, Germán Torres, aseguró que durante la emergencia se hallaron indicios de qué personas extrañas venían delimitando terrenos en la parte alta con piedras y fuego. “Cuando nos constituimos en el lugar encontramos familias que estaban limpiando la maleza para invadir. Incluso identificamos a varias personas con herramientas, lo que ya se ha puesto en conocimiento de la Policía para que se realicen las investigaciones”, dijo.

El burgomaestre añadió que no es la primera vez que se presentan intentos de invasión en la zona y pidió la intervención de las autoridades regionales y nacionales para frenar el avance de traficantes de tierras.

La hipótesis sobre la quema provocada también fue confirmada por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor). El administrador técnico de Serfor en Arequipa, Luis Felipe Gonzáles Dueñas, informó que personal de la entidad constató la presencia de áreas delimitadas y focos de fuego iniciados en zonas de difícil acceso, lo que refuerza la sospecha de invasión.

Serfor puede imponer multas administrativas de hasta 10 UIT, además de las sanciones penales que correspondan. “No solo hubo un gasto logístico y de personal para apagar el incendio, sino también un riesgo humano. Vamos a ser drásticos en las sanciones si se logra identificar a los responsables”, señaló.

DAÑOS

Diego Ayca, subgerente de Gestión de Riesgos y Desastres de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA), informó ayer que cerca a 300 hectáreas son las afectadas por el incendio forestal. Los fuertes vientos en la zona hicieron que se expanda con facilidad.

Según Serfor el incendio arrasó con un ecosistema altoandino de matorral y pastizal, afectando al menos 50 especies de flora. Según el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), 15 de ellas están categorizadas como vulnerables y ocho son endémicas de la región, como el cahuato (Tecoma arequipensis).

En cuanto a la fauna, Luis Felipe Gonzáles Dueñas, Administrador Técnico Forestal y de Fauna Silvestre en Arequipa, indicó que no se cuenta todavía con un número exacto de especies afectadas, pero se han identificado rastros de zorros andinos, perdices, lagartijas y refugios de cuyes silvestres, además de aves cuyos nidos fueron consumidos por el fuego.

VIDEO RECOMENDADO