POR: SARKO MEDINA
En tiempo que se le presta atención a la salud mental, Alejandro Castellanos, creador del retiro “Rompe tus límites” y de la metodología “Habla y exprésate sin miedos”, estará en la FIL Arequipa presentando su libro.
¿Cuál es la herida emocional más frecuente en los peruanos? Las heridas emocionales que nacen en la infancia. Nuestros padres o las personas que nos criaron dejaron en nosotros ciertas programaciones inconscientes: abandono, maltrato físico o psicológico, frialdad emocional, exigencia extrema o ausencia afectiva. Hoy, ya adultos, esas marcas se reflejan en la manera en que nos relacionamos. Repetimos patrones, atraemos vínculos similares o, por el contrario, permitimos todo para no ser como ellos. Estas heridas impactan en nuestras relaciones con papá, mamá, pareja, hijos e incluso con los equipos de trabajo. Además, muchos cargamos programaciones inconscientes relacionadas con el dinero: aprendimos a dar, pero no a recibir, y esa falta de merecimiento nos mantiene estancados.
¿Qué significa realmente “romper tus límites”? Romper límites es recodificar las creencias que nos frenan, esas frases que nos repitieron como “no puedes”, “es muy difícil”, “es muy caro”, “no es para ti”. Cuando sanas desde la raíz esas heridas y transformas esas creencias, lo que antes parecía imposible se vuelve alcanzable. Te das cuenta de que al recordar una experiencia dolorosa ya no te afecta emocionalmente. Eso es verdadera libertad: no solo motivación momentánea, sino un cambio profundo y duradero para toda la vida.
¿Cuál es el mayor miedo que enfrentan los jóvenes al hablar en público? El miedo no es a hablar en público en sí, sino a algo más específico: al qué dirán, a equivocarse, a ser criticados o a olvidarse de lo que iban a decir. Ese temor surge porque no tienen estructura ni claridad sobre su conocimiento. Hablar en público es como entrenar en un gimnasio: necesitas ejercitar tu mente, salir de tu zona de confort y atreverte a poner en acción tu voz y tu mensaje. No se trata de ser perfecto, sino auténtico y constante.
¿Qué tienen en común emocionalmente las personas exitosas? Las personas exitosas se distinguen por su mentalidad y hábitos. Tienen varios planes y estrategias, nunca dependen de una sola opción. Son resilientes: si algo no funciona, ya están listos con la siguiente alternativa. Se autoeducan constantemente, invierten en su crecimiento. Se rodean de un círculo de influencia que los inspira y los impulsa. Mantienen disciplina emocional, saben gestionar la frustración, los rechazos y los momentos difíciles. Y, sobre todo, se sostienen en un propósito claro que los mueve más allá del dinero o el reconocimiento.
¿Qué libro o herramienta presentarás en la FIL Arequipa? Tendré el honor de presentar mi libro “Habla y exprésate sin miedos”, publicado bajo el sello de Almandino Editores el 8 de octubre 4 p.m. en el Auditorio 1. Gracias a su acompañamiento editorial, la obra logró cumplir su objetivo: llegar a muchas personas y abrirse espacio en escenarios prestigiosos como el auditorio Blanca Varela en la FIL Lima, FIL Oruro, Huancayo, entre otros. Ahora tendrá un espacio especial en la FIL Arequipa, uno de los encuentros literarios y culturales más importantes del sur del país. Asimismo, realizaré el pre lanzamiento de mi segunda publicación, que es una herramienta práctica de acompañamiento emocional dirigida a mujeres valientes. Además, presentaré mi libro en el 2do Congreso Internacional de Autores el 25 de octubre junto a Yokoi Kenji de Japón y Farid Dieck de México.
PERFIL
Alejandro Castellanos. Tiene una certificación internacional en Salud Mental y Psiquiatría por la Universidad Autónoma de Chile. Es CEO Fundador del Centro de Formación para Conferencistas S.A.C., donde certifica a conferencistas y terapeutas emocionales a nivel internacional.
VIDEO RECOMENDADO:
