Cola en el Reniec Arequipa por horas. Foto: Leonardo Cuito.
Cola en el Reniec Arequipa por horas. Foto: Leonardo Cuito.

Este martes 14 de octubre es el cierre del padrón electoral para las elecciones generales 2026 y el Registro Nacional de Identidad y Estado Civil (Reniec) amplió su horario de atención por único día hasta las 11:59 horas de la noche, con el fin de atender a los cientos de ciudadanos que forman largas colas para cambiar cierta información en el DNI, tales como la dirección de domicilio, cambio o corrección de nombres o foto.

La actualización de información en el DNI es fundamental, debido a que es la información y la localidad que se considerará para que el ciudadano emita su voto el próximo 12 de abril, para las elecciones presidenciales y congresales.

Posterior a esta fecha del 14 de octubre, los ciudadanos aún pueden realizar las modificaciones respectivas en sus documentos, sin embargo, estas no se considerarán para las elecciones y los pobladores tendrán que viajar a los distritos de su domicilio anterior para cumplir con el deber del sufragio.

Asimismo, los ciudadanos con el DNI vencido o quienes perdieron su documento de identidad, también pueden tramitar la renovación o duplicado, pero manteniendo la misma información, en cuanto a dirección domiciliaria, foto, firma y nombres.

A causa de las pocas horas que quedan para el cierre del padrón electoral, son cientos de personas que acudieron a las diferentes sedes del Reniec, sin embargo, muchos de ellos se quejaron de la venta de colas por montos que oscilan entre 20 y 60 soles. Algunos pobladores tuvieron que pernoctar en la fila y otros madrugar desde la media noche, con el fin de alcanzar a la ventanilla de atención, en el horario establecido para estos días, de 7:45 a 19:45 horas.

En Arequipa hay un millón 228 mil votantes, de ellos 101 mil 453 son nuevos electores que alcanzarán la mayoría de edad y cumplirán 18 años hasta el 12 de abril del 2026. Del total de electores en la región, 935 mil son solteros, 260 mil son casados, 15 mil son viudos y 16 mil son divorciados. 614 mil 870 electores son mujeres y 613 mil 470 son varones. Además, 26 mil 467 son personas sin instrucción, 873 mil son personas con secundaria, 184 mil 288 son con formación técnica o superior, 388 son con educación especial.

Asimismo, hay mil 700 jóvenes que ya cumplieron la mayoría de edad, pero aún no actualizan su DNI amarillo por uno azul o el DNI electrónico. Hay 69 mil personas que tienen el DNI vencido.

VIDEO RECOMENDADO: