Auditores inspeccionaron en octubre el lugar. Foto: difusión.
Auditores inspeccionaron en octubre el lugar. Foto: difusión.

La Autoridad Autónoma de Majes (Autodema) construyó la micro-represa Huayllani, valorizada en 350 mil 953 en un terreno que no forma parte de la zona de influencia del proyecto Majes Siguas I ni de la represa Angostura, sino en una propiedad privada de Teófilo Cutipa, en el distrito de Sibayo (Caylloma). Así lo revela un informe del Órgano de Control Institucional (OCI), que advierte irregularidades en la ubicación, titularidad del terreno y justificación técnica de la obra.

De acuerdo con el informe del OCI, Autodema construyó la micro-represa en el sector Bingorota, distrito de Sibayo, pese a que el expediente técnico no precisa la propiedad del terreno ni acredita la facultad de disponer de él. Si bien se suscribieron actas de libre disponibilidad, no existe documento legal que demuestre la cesión o transferencia formal del predio donde se ejecutó la obra.

El acta de entrega e instalación de terreno, de fecha 8 de julio de 2025, fue firmada por Teófilo Cutipa, quien aparece como titular en las actas de disponibilidad.

DOCUMENTO

Además, el Informe N.º 330-2025-APSI, emitido el 24 de octubre por el área de Formalización y Titulación de Tierras de la Gerencia Regional de Agricultura de Arequipa, advierte que el polígono donde se ubica la laguna de Huayllani recae en el distrito de Caylloma, y no en Sibayo como consigna el expediente técnico aprobado.

El expediente técnico del proyecto fue elaborado por el consultor Percy Apaza Roque, a quien se le pagó 24 mil. Según el documento, la micro-represa se ubica en la unidad hidrográfica intercuenca Alto Apurímac, y no en la subcuenca del río Colca, como se justificó en el objetivo del proyecto. Por lo tanto, la obra no contribuiría al incremento de la capacidad de retención hídrica del río Colca, tal como se planteó.

Cabe precisar que el Programa de Adecuación y Manejo Ambiental de la Infraestructura Hidráulica del Sistema Regulado Colca Siguas de Majes Siguas I, del 2022, consideró como áreas de influencia en Majes, Lluta, Huambo, Cabanaconde, Maca, Achoma, Yanque, Chivay, Tuti, Sibayo y Callalli; zonas donde se consideró la elaboración de expedientes técnicos para 20 micropresas.

VIDEO RECOMENDADO