Arequipa ya empezó a vivir la magia del arte y la palabra. A dos días que inicie el X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE 2025), la Ciudad Blanca cuenta con una gran agenda cultural que se desarrollará hasta finales de noviembre, uniendo música, pintura, literatura y pensamiento.
El programa, impulsado por el Ministerio de Cultura del Perú, la Real Academia Española (RAE), el Instituto Cervantes y la Municipalidad Provincial de Arequipa, busca que la ciudadanía viva el espíritu del congreso desde ahora, con más de 40 actividades gratuitas en distintos espacios culturales, artísticos y académicos de la ciudad.
ACTIVIDADES
Para este domingo, a las 19:00 horas, la Orquesta Sinfónica de Arequipa ofrecerá un concierto gratuito en el templo de la Tercera Orden Franciscana, bajo la dirección del maestro Dante Valdez. El repertorio incluirá obras de Benigno Ballón Farfán, Jorge Bravo de Rueda, Agustín Lara y Astor Piazzolla, entre otros.
A esta programación se suma la Universidad Católica San Pablo, que presenta dos exposiciones imperdibles: “100 caras de Cervantes” y “El Peruano: 200 años preservando la memoria, narrando nuestra historia”. Ambas pueden visitarse en la calle Palacio Viejo 414, con ingreso libre de lunes a sábado, de 9:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:00 horas.
A la par estará abierto el XX Concurso de Fotografía CAP - RA 2025, para capturar la riqueza de “Arequipa Patrimonio Cultural de la Humanidad”. Los participantes tienen hasta el 17 de octubre a las 19:00 horas para presentar sus trabajos en torno a estos temas: la Cuenca del Río Chili, Patrimonio Arquitectónico, Paisaje Ancestral y Pueblos Tradicionales.
MUESTRAS
El abanico de actividades culturales se extenderá hasta finales de noviembre. Entre ellos están organizadas por el Instituto Cervantes y el Ayuntamiento de Cádiz que traen a la Casona del Corregidor Abril y Maldonado (calle La Merced 207) la exposición “Escritores de la lengua española del siglo XX y XXI”.
Paralelamente, la muestra “Cádiz 1812: La Ciudad Ilustrada” en el Museo Santuarios Andinos de la UCSM (calle La Merced 110), recrea con dibujos inéditos el momento de la primera Constitución española, destacando el rol de los diputados peruanos. Ambas exhibiciones estarán disponibles hasta el 29 de noviembre.
El panorama se extiende con el montaje interactivo “Noticias falseadas. El poder de la mentira”, disponible hasta el 29 de noviembre en la Casa Gibson del Centro Cultural de la UCSM (calle La Merced 108), que aborda la problemática de la desinformación (fake news) en la era digital.
Dos exposiciones fundamentales cierran el 10 de noviembre en diferentes sedes. La Biblioteca Mario Vargas Llosa acoge “Dicciona-rismos: La riqueza de nuestra lengua”, una muestra que examina la evolución de los diccionarios y la integración del léxico americano bajo la política lingüística panhispánica.
Mientras tanto, en el Centro Cultural de la UNSA (Calle Santa Catalina 101), la exposición “ELLAS. La mujer en la fotografía del Sur Andino. 1895-1945” ofrece un centenar de imágenes que enriquecen el debate sobre la representación femenina en la fotografía histórica regional.
MUESTRAS DE ARTE
En el ámbito del arte contemporáneo y ancestral, la Galería de Arte (calle Melgar 109) presenta la exposición “Arequipa, Luz de la Acuarela” hasta el 31 de octubre, celebrando la arraigada tradición pictórica local. Este mismo espacio dará paso a la inauguración de “La piel del firmamento” de Chalo Guevara el 7 de noviembre.
VIDEO RECOMENDADO:
