Productores de quesos arequipeños arrasaron en Concurso Macrorregional Sur. Foto: GEC.
Productores de quesos arequipeños arrasaron en Concurso Macrorregional Sur. Foto: GEC.

Arequipa volvió a demostrar por qué es considerada una de las capitales lácteas del país. Productores artesanales de la región destacaron con fuerza en el Concurso Macrorregional Sur de Quesos, que se realizó la semana pasada, posicionando sus marcas y técnicas como referentes de calidad y maduración en el mercado nacional.

La competencia, organizada por el Ministerio de Desarrollo Agrario a través de Agromercado en el marco de la ExpoAgro 2025, reunió a 47 plantas queseras de Puno, Moquegua, Tacna y Apurímac, con más de 180 muestras evaluadas por un jurado especializado en análisis sensorial. En ese escenario, Arequipa resaltó por la consistencia técnica, identidad territorial y manejo de maduración en varias de las categorías principales.

Entre los triunfos más relevantes figura la categoría Peruano Especial, donde ‘D´Establo’ se llevó la medalla de oro, mientras que ‘Don Dimas’ obtuvo podio en otros estilos. En la categoría Andino, la región se consolidó con fuerza: ‘Lácteos Domenica’ se coronó campeón, acompañado en el segundo lugar por ‘Quesos Iray’, reafirmando la solidez de los queseros arequipeños en procesos de fermentación y texturas controladas.

Arequipa también fue protagonista en categorías internacionales. En Internacional Madurado (90-180 días), ‘Milk Paradise’ obtuvo una posición destacada en el podio, mientras que ‘D´Establo’ se posicionó dentro de los mejores quesos de maduración prolongada (180 días a más). En Mozzarella, nuevamente ‘D´Establo’ lideró con su textura elástica y perfil lácteo limpio, seguido de productores regionales que han perfeccionado el uso de leche fresca de altura.

Para la categoría Emergente, el reconocimiento recayó nuevamente en ‘Lácteos Domenica’, consolidándose como una de las promesas más sólidas de la producción quesera artesana en el sur, gracias a procesos cuidadosos y propuestas de innovación sensorial que incorporan ingredientes locales como muña y orégano.

Según datos de MIDAGRI, más de 388 mil productores familiares elaboran cerca de 100 variedades de queso en 6,500 plantas a nivel nacional. La producción supera las 158 mil toneladas al año, y gran parte del dinamismo competitivo proviene del sur, donde Arequipa y Puno empujan la identidad láctea peruana hacia mercados especializados.

Los ganadores representarán a la macrorregión sur en el IX Concurso Nacional de Quesos, que se realizará en Lima, buscando el título del mejor queso del Perú. Para Arequipa, ese escenario será la oportunidad de ratificar su lugar como una de las principales cunas queseras del país.

Luis Llanos, jefe nacional de Agromercado del Midagri destacó el nivel alcanzado por las plantas y cooperativas locales durante el Concurso Macrorregional de Quesos del Sur, realizado el 30 de octubre en el marco de ExpoAgro Arequipa 2025.

“Arequipa es una región que se consolida a nivel nacional en producción láctea después de Puno. Nosotros trabajamos con sus productores y los ayudamos no solo a que mejores su producción, sino que mediante las ruedas de negocios pueden tener otras oportunidades de mercado”, resaltó.

VIDEO RECOMENDADO: