La Contraloría General de la República detectó serias deficiencias en el expediente técnico y contratación de la obra de mejoramiento del puente Ernesto Ghunter, en el distrito de Jacobo Hunter. El proyecto, valorizado en más de S/ 2.1 millones, tiene un plazo de ejecución de 60 días y busca reemplazar la infraestructura que colapsó tras lluvias en febrero de este año.
El Informe de Hito de Control N.° 035-2025-OCI/0353-SCC, emitido el 8 de agosto, advierte que la Municipalidad Provincial de Arequipa convocó la licitación sin contar con la autorización de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), requisito indispensable para ejecutar obras en ríos y cauces, pues garantiza que la intervención no afecte el cauce ni genere riesgos de inundación o socavación.
El órgano de control también observó que el expediente técnico carece de estudio sísmico, requisito obligatorio para toda obra de puentes en Arequipa, considerada zona de alta sismicidad. A ello se suman otras deficiencias técnicas, como incongruencias entre la memoria de cálculo y los planos de estructuras sobre la distribución del acero en los muros de contención.
El documento también señala que la obra podría generar sobrecostos, al identificarse un incremento no justificado de S/ 10 391,28 en partidas de acero de refuerzo y encofrado de los estribos.
RESPUESTA
Frente a estas observaciones, el alcalde Víctor Hugo Rivera Chávez respondió que el informe de Contraloría ya estaría desfasado. “Hoy (ayer) en la mañana el gerente municipal me ha informado que ya tenemos el permiso de la ANA. Recordemos que la primera fase es la demolición y para ello no se necesita mayor autorización, considerando que estamos en época de sequía”, declaró la autoridad edil.
Sobre la falta de estudio sísmico, el burgomaestre sostuvo que los aspectos técnicos son derivados al área de Desarrollo Urbano y a la contratista encargada. Asimismo, rechazó versiones que señalaban un posible incremento presupuestal de hasta S/ 10 millones. “Categóricamente, no hay ningún tipo de incremento”, aseguró.
Rivera señaló que respetan las observaciones de la Contraloría y que todas son derivadas a las oficinas correspondientes para su atención. “Siempre es bueno que la Contraloría haga las observaciones, porque así nos mantenemos atentos”, expresó.
VIDEO RECOMENDADO:






