Historiador de Arequipa, Rubén Pachari Romero. Foto: GEC.
Historiador de Arequipa, Rubén Pachari Romero. Foto: GEC.

La inestabilidad política que atraviesa el país podría afectar el normal desarrollo del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que se realizará del 14 al 17 de octubre en Arequipa, y poner en riesgo que la ciudad vuelva a ser elegida como sede de futuros eventos culturales de alcance mundial, así lo advirtió el historiador, Rubén Pachari Romero.

Pachari Romero advirtió que incluso algunas actividades previas al CILE, como la declaratoria de bienes culturales prevista en universidades arequipeñas, podrían verse afectadas por los recientes cambios políticos. “Por ejemplo, esa ceremonia está hoy en una especie de espera porque el cambio político podría impactar de forma negativa”, explicó.

El especialista recordó que en 2022 Arequipa perdió la oportunidad de albergar este mismo congreso que iba a realizarse en marzo de 2023, debido a la crisis y protestas generadas por el fallido golpe de Estado del expresidente Pedro Castillo. “En esa oportunidad me tocó ser director de la Biblioteca Mario Vargas Llosa y perdimos la sede”, recordó. Asimismo, indicó que fue el propio Mario Vargas Llosa el impulsor para que el evento llegara a la Ciudad Blanca.

“Lamentablemente, Vargas Llosa hoy no está siendo testigo de una de las cosas que quiso para su tierra, y la culpa la tuvieron las autoridades que en ese momento no supieron actuar a la altura de este Congreso”, dijo.

IMPACTO

En el plano económico y turístico, Pachari subrayó que la llegada de miles de visitantes tendrá un impacto positivo, que ayudará a consolidar la imagen de la región como destino cultural. Por ello, consideró que Arequipa debe demostrar que está preparada para albergar encuentros internacionales de gran escala.

“La ciudad tiene que mostrar que cuenta con la infraestructura académica y turística necesaria, que puede recibir a tres o cuatro mil personas sin dificultad”, afirmó. Sin embargo, advirtió que ello solo será posible si las autoridades actúan con responsabilidad y garantizan estabilidad política y seguridad para los próximos años.

VIDEO RECOMENDADO: