IREN Sur de Arequipa. Foto: GEC.
IREN Sur de Arequipa. Foto: GEC.

La Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) otorgó la Buena Pro para la construcción del nuevo Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur (IREN) Sur y el ganador de la licitación internacional fue la empresa peruana J Y S Servicios Generales Sociedad Anónima Cerrada - J Y S Servicios Generales SAC.

Hace unas semanas, el  Gobierno Regional de Arequipa informó que de las 40 empresas postoras, quedaron 3: una china, otra canadiense y una de Panamá, pero apareció como ganadora la peruana. Una nota informativa del GORE detalló ayer que tras la evaluación de las propuestas económicas de los  postores, el comité de selección optó por adjudicar la obra valorizada en más de mil 100 millones a la firma que se encargará del diseño y construcción del nuevo hospital oncológico de alta complejidad.

Se informó que tras la suscripción del contrato, que se estima será en aproximadamente en 10 días hábiles en Arequipa, se pondrá en marcha la construcción integral del nuevo IREN Sur,  que se iniciará con la implementación de la contingencia en la explanada de 8 mil 300 metros cuadrados  en la parte posterior del hospital Honorio Delgado Espinoza, para la continuidad de los servicios oncológicos mientras se ejecuta la obra principal.

Durante su visita a la zona de contingencia hace dos semanas, el jefe de la Autoridad Nacional de Infraestructura, Hernán Yaipén, sostuvo que la infraestructura temporal, que será de dos niveles, comenzaría a instalarse a fin de mes y se estima que se termine entre abril y mayo del próximo año,  para desocupar el terreno y se procesa con la demolición que dará pase al nuevo hospital.

ANTECEDENTE

La empresa peruana ya ha estado a cargo de otras obras en el país y tuvo algunos cuestionamientos en su proceder. En 2019 se unió a la empresa Consultores y Contratistas Tordyen E.I.R.L. para formar el consorcio La Libertad II y el 19 de julio se adjudicó la buena pro del proyecto de “Ampliación y mejoramiento del servicio de agua potable y saneamiento del centro poblado de Santa Cruz, distrito de Agallpampa, provincia de Otuzco, departamento de la Libertad”, por un valor referencial ascendente a 3 millones 618 mil 964.75.

El 20 de agosto, se le comunicó las observaciones formuladas a los documentos que presentó para suscribir el contrato, otorgándole el plazo de cuatro días hábiles para que las subsane, pero no cumplió con lo exigido. El 28 de agosto, mediante la Carta N° 663- 2019/VIVIENDA/VMCS/PNSR/UA, se le informó  la pérdida automática de la buena pro del procedimiento de selección, ya que, no subsanó la totalidad de las observaciones advertidas en los documentos presentados para el perfeccionamiento del contrato. Por ello, se estableció que el consorcio incurrió en una infracción y recién el 19 de marzo de este año, se dispuso iniciar un procedimiento administrativo sancionador a los integrantes del Consorcio, por su presunta responsabilidad “al incumplir injustificadamente con su obligación de perfeccionar el contrato”. Sin embargo, el 14 de julio el Tribunal de Contrataciones Públicas emitió la Resolución Nº 04816-2025-TCP-S6 dispuso el archivo del proceso sancionador únicamente por prescripción, ya que debió verse el caso dentro de los tres años computados desde la infracción cometida en agosto de 2019.

VIDEO RECOMENDADO