La inseguridad ciudadana sigue golpeando a los distritos, donde los robos y asaltos son cada vez más frecuentes. Los escolares se convirtieron en los nuevos blancos de la delincuencia, y tanto en Paucarpata como en Cerro Colorado, estudiantes y vecinos viven con temor por la falta de patrullaje y la limitada presencia policial.
En Paucarpata, un escolar del colegio Víctor Raúl Haya de la Torre fue asaltado el pasado 6 de octubre frente a su vivienda, ubicada en la zona A del pueblo joven Miguel Grau. Dos sujetos lo interceptaron y le arrebataron su celular antes de huir hacia el distrito de Mariano Melgar.
El hecho fue confirmado por el gerente de Seguridad Ciudadana de Paucarpata, Alfonso Aguirre, quien detalló que las cámaras de videovigilancia registraron todo el recorrido de los asaltantes. Se observa cómo los delincuentes siguieron al menor desde la calle Arequipa hasta la calle Huáscar y acorralaron frente a la piscina municipal.
Este no es el primer caso en el cual los estudiantes están expuestos al peligro. También en esa misma zona, padres de familia denunciaron que hay cantinas ilegales en los exteriores de colegios del pueblo joven, lo que pone en riesgo a los estudiantes, no solo de robos sino también de ataques.
El mismo panorama ocurre en Zamácola, en el distrito de Cerro Colorado, donde son más frecuentes los asaltos a mano armada o arranque de carteras. El presidente de la zona, Emilio Barrios, informó que aumentaron este tipo de robos y los delincuentes aprovechan la oscuridad para cometer los atracos.
SIN PATRULLAJES
Lo más crítico es que en ambos lugares no se realizan los patrullajes suficientes para dar seguridad a los pobladores. En el caso de Paucarpata, el distrito enfrenta un déficit de serenos, ya que solo tienen 12 por turno para cubrir toda la jurisdicción, que es una de las más grandes.
El gerente reconoció esta situación e indicó que los policías también son insuficientes, al igual que las cinco comisarías que tienen. “Necesitamos más apoyo policial. No podemos cubrir todas las zonas críticas, tampoco tenemos el número de serenos suficientes”, advirtió.
Asimismo, el secretario general del pueblo joven Miguel Grau, Edgard Yufra, señaló que la responsabilidad no puede recaer solo en el municipio y pidió mayor liderazgo por parte de la Policía. “El general tiene que venir a Paucarpata, ver cómo están sus policías y sus patrulleros. No puede esperar que la población haga todo”, expresó.
El dirigente indicó que, ante la falta de recursos, la comunidad tuvo que organizar una actividad vecinal para reparar los patrulleros inoperativos. Reunieron cerca de 15 mil soles hace un mes para arreglar dos unidades que estaban malogradas, pero a la fecha siguen inoperativas.
Yufra precisó que Miguel Grau es una de las zonas más críticas del distrito y que la Comisaría de Paucarpata solo cuenta con 40 policías, de los cuales pocos patrullan las calles. Precisamente en esta zona es donde hay mayor cantidad de cantinas ilegales que están bajo la fachada de viviendas.
VIDEO RECOMENDADO:
