Alejandro Guerrero, subgerente de Gestión de Riesgo de Desastres de la municipalidad de Cerro Colorado. Foto: GEC.
Alejandro Guerrero, subgerente de Gestión de Riesgo de Desastres de la municipalidad de Cerro Colorado. Foto: GEC.

En Cerro Colorado, más de 3,000 viviendas ubicadas en 41 asentamientos humanos están en zonas de alto riesgo, advirtió Alejandro Guerrero, subgerente de Gestión de Riesgo de Desastres de la municipalidad. Los sectores más vulnerables son algunas etapas de José Luis Bustamante y Rivero, Apipa y el cruce de la quebrada Chullo y la margen derecha del distrito.

Según Guerrero, en estas zonas es donde mayor número de emergencias se atendieron por las lluvias intensas e inundaciones que representan una amenaza constante para miles de familias. El funcionario detalló que pese a las advertencias y notificaciones a la mayoría de las personas se mantienen en las zonas de riesgo.

Solo este año, la subgerencia ha atendido 35 emergencias, de las cuales dos viviendas quedaron inhabitables. Para evitar nuevos desastres, ya se ejecuta un plan de intervención que incluye la limpieza de torrenteras y la ampliación de cauces en las zonas vulnerables, en coordinación con la Autoridad Nacional del Agua.

Actualmente, el distrito cuenta con 30 brigadistas y maquinaria pesada: tres volquetes, dos cargadores frontales y tres motoniveladoras, para la atención inmediata de emergencias.

VIDEO RECOMENDADO: