Participaron de actividad en la Plaza de Armas de la ciudad. Foto: GEC.
Participaron de actividad en la Plaza de Armas de la ciudad. Foto: GEC.

Según la coordinadora de la Mesa de Concertación del Adulto Mayor, Luz Marina Zeballos de Arenas, en Arequipa viven alrededor de 170 mil adultos mayores, lo que representa el 11.2% de la población total. Sin embargo, más de 50 mil de ellos no logran integrarse a los programas municipales destinados a su atención y bienestar.

Los adultos mayores que viven en los distritos más alejados son los más afectados. En zonas como Chiguata, Yura, Yarabamba, Quequeña o Vítor, la distancia y la falta de comunicación impiden que participen en las reuniones de la mesa de concertación y, en muchos casos, tampoco cuentan con funcionarios municipales comprometidos en representarlos.

“Las zonas periféricas son las que no acceden. Serán entre un 30 a 40% no participan porque no tienen recursos para venir, porque sus instituciones no les dan permiso o porque no les llega la comunicación. Entonces, poco menos de la mitad de los adultos mayores de Arequipa queda fuera de los programas”, sostuvo.

Además, Zeballos de Arenas advirtió que, pese a la magnitud de este sector, las municipalidades solo destinan el 0.05% de su presupuesto para cubrir sus necesidades. Estos recursos, explicó, se emplean principalmente en actividades recreativas como paseos o talleres, lo que resulta insuficiente para llegar a toda la población.

La baja asignación presupuestal obliga a depender de convenios con instituciones privadas y alianzas de responsabilidad social para ampliar la cobertura. “Con voluntad y un poco de amor se puede hacer mucho más por nuestros adultos mayores. Las municipalidades tienen la obligación de atenderlos, pero muchas veces no se prioriza”, dijo.

MESA DE CONCERTACIÓN

La mesa de concertación del adulto mayor funciona desde hace 24 años y agrupa en promedio a 28 asociaciones por distrito. Se trata de un espacio que articula el trabajo de autoridades locales, regionales, universidades, beneficencia y organizaciones de la sociedad civil, con el fin de plantear soluciones y elevar la calidad de vida de los adultos mayores.

VIDEO RECOMENDADO: