Municipalidad de Yarabamba en la mira de  Contraloría. Foto: GEC.
Municipalidad de Yarabamba en la mira de Contraloría. Foto: GEC.

La municipalidad de Yarabamba aplicó sanciones por actividades comerciales en espacios públicos sin contar con documentos legalmente válidos. Según un informe de la Contraloría se usó el Reglamento de Aplicación de Sanciones Administrativas (RASA) y el Cuadro Único de Infracciones y Sanciones Administrativas (CUIS), que no tienen firmas de los funcionarios responsables. Ambos instrumentos fueron aprobados mediante la Ordenanza Municipal N.°004-2022-MDVY en noviembre de 2022. Sin embargo, no están publicados en el portal institucional ni tampoco cuentan con las firmas del gerente ni del alcalde. Pese a ello, distintas áreas del municipio utilizaron estos documentos como base para sancionar a comerciantes.

En el informe de la Contraloría N.° 012-2025-OCI/1318-SVC, también se detalla que los servidores públicos de la municipalidad confirmaron que empleaban los documentos sin firmas. Esto quedó registrado en el Formato N.° 1, un documento elaborado por la entidad durante la visita de control.

INFORME

Además, la Contraloría comprobó que en el portal de transparencia de la municipalidad solo aparece la ordenanza que los aprueba, pero no los textos completos del RASA ni del CUIS, contraviniendo lo dispuesto en la normativa sobre acceso a la información pública y transparencia.

Esta omisión representa un riesgo para la legalidad y validez de las sanciones impuestas, y podría concluir en responsabilidades administrativas.

VIDEO RECOMENDADO: