La depredación de la campiña arequipeña es preocupante. Diversas inmobiliarias ofrecen una amplia gama de lotes en distritos como Cerro Colorado, Sachaca, Cayma, Socabaya, José Luis Bustamante y Rivero. Sin embargo, lo que resulta alarmante es que en sus videos promocionales muestran terrenos que anteriormente eran chacras, lo que plantea serias dudas sobre la legalidad de sus ofertas.
Sonia Matta, presidenta del directorio del Instituto Municipal de Planeamiento (Impla); el alcalde de Arequipa, Víctor Hugo Rivera, y Manuel Málaga, jefe del equipo técnico encargado del nuevo Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM), señalaron que desde 2016, legalmente no se han aprobado cambios de zonificación de áreas agrícolas o de reserva paisajística a urbanas. A pesar de esto, las inmobiliarias continúan vendiendo terrenos asegurando que cuentan con el cambio de uso.
CASOS
Un ejemplo de esta situación es el proyecto residencial Antilla, ubicado en la Avenida Ejército en Cerro Colorado, donde se ofrecen terrenos en preventa de 150 metros cuadrados a un costo de 850 dólares por m2. “Ya estamos empezando obras… antes el terreno podía ser de una zona agrícola a urbana, ahora con lo que estamos presentando ya está dando pase a la factibilidad de agua y desagüe, ya es urbano”. “Ya estamos empezando con limpieza de terreno, lo que antes era agrícola”. “Ya se hizo la limpieza para que sea urbano, la lotización, manzaneo”, dijo un agente inmobiliario, a través del hilo telefónico, reconociendo que antes de la remoción de tierras era chacra y se llamaba Fundo de Cayma.
En Sachaca se ofrece el proyecto residencial Santa Emma, el cual también se promociona con un terreno removido con maquinaria, y el propio agente, confirmó que antes, el lugar era zona de cultivo. “Hace más de 10 años ya no se hace sembrío en el terreno, ya tiene zonificación urbana inscritos en Registros Públicos”, dijo el personal. Según fuentes de Correo, esta es una estrategia por la cual los inversionistas dejan de cultivar por algunos años para solicitar el cambio de uso y permitir construcciones de varios pisos.
La venta de terrenos en estas áreas agrícolas representa millones de soles.
DEMOLICIONES
El alcalde Rivera advirtió que las construcciones irregulares en zonas agrícolas serán demolidas, conforme a las advertencias de la Contraloría y la Fiscalía del Ambiente.
Este sería el caso en Lari Lari en Cayma, donde se dio un cambio irregular de uso de una zona paisajística a urbana, por el exgerente del IMPLA, Germán Cutimbo.
Un informe de la Contraloría indica que el Impla otorgó de manera irregular diez certificados de zonificación entre 2020 y 2022, en la gestión de Omar Candia Aguilar, cambiando el uso de zonas agrícolas o de reserva paisajística a urbanas en distritos como Cayma, Characato, Sachaca, Sabandía y Yanahura. Estos cambios quebrantaron la sentencia N° 183-2019, que suspendió la entrega de certificaciones de zonificación hasta que el municipio corrija el PDM 2016-2025.
El alcalde Rivera informó que hoy, el equipo legal contratado y encabezado por Liz Postigo, presentará el informe de las subsanaciones que se pueden realizar al 14.6% del PDM que el juzgado observó.
FILTRO
El nuevo PDM que es elaborado por un equipo técnico, tendrá que ser validado en primera instancia por el directorio del IMPLA y finalmente por los regidores de la comuna de Arequipa. La regidora Mayra Sumari, indicó que fiscalizarán el PDM a detalle para evitar el cambio de zonificación y preservar la campiña arequipeña.
Siguiendo este proceso, curiosamente, el alcalde Rivera aseguró que recibió un informe de este instrumento, el cual tiene el 60% de avance, sin embargo, fuentes del IMPLA aseguraron que aún no recibieron el documento.
La concejal Sumari cuestionó que el alcalde Rivera reciba el avance de este documento y los regidores o peor aún, el IMPLA no lo tenga, aunque a la fecha, el directorio está incompleto.
VIDEO RECOMENDADO
