El conflicto limítrofe entre Acarí y Bella Unión, en la provincia de Caravelí, ha escalado a nivel nacional. El alcalde de Acarí, Alejandro Lava Alva, y el Comité de Defensa Territorial se reunieron con representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) para discutir la disputa sobre la jurisdicción de cuatro anexos.
Se trata de los poblados de Malco, Machaynioc, Huarato, Otapara y parte del anexo de El Molino donde se desarrollan actividades agrícolas y mineras.
“Ellos son acarinos y no desean pertenecer a ningún otro distrito que no sea Acarí”, señaló la miembro del Comité de Defensa Territorial del Distrito de Acarí, Marelly Gonzáles de Guzmán.
En Lima, la reunión fue sostenida con la subsecretaria de asuntos técnicos en demarcación y organización del territorio, Tamara Cusi; junto a los representantes de: la Oficina de Gestión de Dialogo, Luis Cusquiñol; Conflicto y Asuntos Sociales, Camila Galván; y el especialista en Demarcaciones, Moises Asmat, quienes le solicitaron enviar los documentos que sustente que los anexos mencionados forman parte del distrito de Acarí.
SUSTENTO
Al respecto, el alcalde de Acarí, Alejandro Lava, aseguró que la conformidad de su jurisdicción esta refrendada en la Ley de Creación del distrito, además de la Ley 16501 de 1997, que es parte de la Reforma Agraria.
En esta última norma se declara de utilidad pública la expropiación total de la Hacienda de Chocavento y sus anexos, La Joya, El Molino, El Cascajal, Chaviña y Lucasi “ubicados en el distrito de Acarí, provincia de Caravelí“, dice textualmente la ley promulgada en el gobierno de Fernando Belaunde Terry.
ERROR
Por su parte, la dirigente Marely Gonzáles, lamentó que este último conflicto se haya originado por un error desde la Oficina de Acondicionamiento Territorial (OAT) del Gobierno Regional de Arequipa que se basaron en la información proporcionada desde Bella Unión. Además no se respeto la mesa de dialogo conformada por ambos distritos.
“Por dominar el agua ellos (Bella Unión) han demarcado hasta la margen derecha del río Acarí y en ese margen – porque Acarí es un valle que crecen todos sus pueblos a orillas del río y tienen una geografía precisa dentro de la quebrada – Bella Unión está en la meseta, en la parte alta y no tiene comunicación con estos anexos por eso es que le decimos al gobierno regional que el territorio no es una torta para que ellos se repartan como ellos quieren y nos dejen sin recursos naturales para poder alcanzar el desarrollo y garantizar la vida de estos pueblos”, añadió.
Para los dirigentes sociales y autoridades de Acarí, lo planteado por las autoridades de Bella Unión y refrendado por el Gore Arequipa es desproporcionado, “porque si esta decisión absurda persiste, parte de la capital de Acarí” pasaría a formar parte de su vecino, y se les dejaría sin acceso al océano pacifico.
CENSO PARALIZADO
A esto se suma que, en junio del presente año, la OAT envió al Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) una relación de centros poblados de Acarí siendo considerados como parte de Bella Unión para realizar el IV Censo de Comunidades Indígenas, XIII de Población y el VIII de Vivienda fue paralizado en Acarí y Bella Unión. Debido a este conflicto, el censo quedó pospuesto en esta zona de la región.
“El procurador y el abogado de la municipalidad han pedido que por todos esos disturbios se suspenda (el censo) y en la reunión que hemos tenido con el jefe del INEI nos ha indicado que el censo se ha dejado para la última etapa que es en el mes de octubre y hasta ahí, espera que con el dialogo lleguemos a un acuerdo”, manifestó Gonzáles.
Sin embargo, el próximo 22 de septiembre, llegará a Arequipa, el jefe del INEI, Gaspar Morán, para conocer por qué se consideró censar a 4 anexos de Acarí como si fueran de jurisdicción de Bella Unión.
Finalmente, la población de Acarí sigue en pie de lucha y no descarta tomar medidas drásticas para recuperar parte de su territorio. Además, piden que las reuniones y mesas de dialogo sean directamente con el gobierno nacional, sin la intervención del Gobierno Regional de Arequipa ni del consejero con Caravelí, Aaron Maldonado, quien fue declarado persona no grata por presunta predilección a favor de Bella Unión.
VIDEO RECOMENDADO
