Festividad a Jesús de Nazareno. Foto: difusión.
Festividad a Jesús de Nazareno. Foto: difusión.

El distrito de Tiabaya, en Arequipa, celebra los más de 300 años de devoción a la imagen de Jesús de Nazareno, una tradición que culmina en la emblemática Fiesta de Cuasimodo.

Esta celebración no solo es el centro de la piedad local, sino que también fue reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación por su profundo significado y antigüedad. La imagen se erige como el símbolo espiritual más importante del valle, uniendo a generaciones de fieles en una fe inquebrantable.

Historia. La custodia de esta fe recae en la Hermandad de Jesús de Nazareno, una institución fundada en 1925 que actualmente agrupa a 175 socios. Su presidente, Jorge Álvarez Bejarano, destacó que el objetivo primordial de la Hermandad es “mantener viva la fe en el corazón de cada uno de nuestros hermanos y hermanas”, subrayando el sentido de entrega y devoción que define a la comunidad de Tiabaya. La membresía a la Hermandad está abierta a cualquier persona mayor de edad con un corazón dispuesto a la fe activa.

El calendario de festividades para este año ya está definido, combinando la tradición religiosa con la popular.

El preámbulo de las celebraciones comienza en febrero con la tradicional pelea de toros. Los actos centrales de la devoción se llevarán a cabo el 20 de abril, fecha de la Fiesta Central, donde miles de devotos se congregarán para rendir homenaje. El cierre de las jornadas se realizará el 27 de abril con la Fiesta de la Octava y Guardada, concluyendo así el ciclo anual de fervor en honor al Nazareno.

“Para ser parte de esta hermandad, se necesita ser mayor de edad y tener un corazón lleno de fe”, señala Álvarez Bejarano, recordando que ser miembro no es solo un acto formal, sino una entrega sincera a la voluntad de Dios. La hermandad, fiel a su misión, sigue invitando a aquellos que deseen fortalecer su fe y vivir la devoción en comunidad.

VIDEO RECOMENDADO