Arequipa acoge entre sus brazos a su tercer evento internacional de gran escala del año, la undécima edición del Hay Festival promete dejar una huella imborrable, no solo por lo variado de su programa, sino por un homenaje póstumo hacia Mario Vargas Llosa, artífice para su permanencia en Arequipa.
Con un “larga vida al Hay Festival en Arequipa”, Cristina Fuentes La Roche, directora internacional del Hay Festival, dio las palabras de bienvenida a los participantes y público que participará de un colorido programa entre el 6 y 9 de noviembre.
“Llevamos 11 años creando este espacio de literatura, de intercambio de filosofía, de pensamiento, gastronomía; donde reunimos a escritores, pensadores que se sientan a conversar con la sociedad, con todos en una ciudad única como es Arequipa”, señaló durante la ceremonia de inauguración realizada en la Biblioteca Mario Vargas Llosa.
Destacó que aparte de su importancia cultural, el Hay Festival representa un espacio de resistencia, un acto democrático y también una posibilidad de buscar esperanza de manera colectiva.
HOMENAJE
Uno de los principales atractivos de este año es el merecido homenaje que se realizará al escritor y Premio Nobel de Literatura 2010 Mario Vargas Llosa, cuyo reconocimiento no será solo a través de conversatorios.
Tal y como explica Fuentes La Roche, se está presentando un libro Inspirado en el escritor peruano, basado en las charlas que diera en ediciones pasadas del Hay Festival, además de conversaciones que sostuvo en Perú, México, Colombia Reino Unido en todos los Hay Festival que se realizaron, este libro lleva el nombre de “La palabra es fuego”.
“Mario ha estado en todos los festivales y hemos transcrito todas las charlas que dio, las hemos editado, se ven de maravilla, y con fotos de Daniel Mordzinski, que ese libro va a estar disponible en todas las librerías del país”, manifestó.
Durante la ceremonia y con el libro en mano, anunció que se donarán 50 libros a la biblioteca regional que lleva el nombre del escritor, para que a su vez pueda ser distribuido entre bibliotecas municipales de Arequipa.
Adicional a ello, Morgana Vargas Llosa, hija del Premio Nobel, estará a cargo de una exposición fotográfica que se presentará desde hoy en la casa Tristán del Pozo, con fotos del literato en diferentes aspectos de su vida, tanto familiar como literario. Esta muestra fotográfica estará bajo el nombre “Varguitas, la verdad de las mentiras”.
Fuentes La Roche expresó que la obra literaria de Vargas Llosa dejará lecciones para varias generaciones a futuro, “todo el festival va a ser un gran homenaje a Mario”, añadió.
TEMAS
La presente edición del Hay Festival no solo estará centrada en el aspecto literario, también se tocarán materias como el cambio climático, la neurociencia, geohispanidad, feminismo, gastronomía, física, entre otros.
Al igual que ediciones pasadas, también se hará presente el Hay Festival Comunitario con 17 eventos, además del Hay Festival Joven con 10 actividades repartidas entre la Universidad Continental y el Instituto Confucio de la Universidad Católica de Santa María.
AUSENCIAS
Aunque se anunció la participación del gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, y del alcalde de Arequipa, Víctor Hugo Rivera, ninguna de las autoridades estuvo presente en la ceremonia.
En el caso del gobernador regional, la vicegobernadora Ana María Gutiérrez acudió en su representación indicando que Sánchez se encontraba en Lima. En tanto, por parte de Rivera, asistió en su nombre la regidora Ingrid Carpio, aunque sin ahondar en la ausencia del alcalde de Arequipa.
Por el contrario, se resaltó la presencia de los embajadores de España, Alejandro Abellán, y Reino Unido, Gavin Cook, quienes destacaron la figura ilustre de Vargas Llosa y su labor para consolidar el Hay Festival en diferentes países, siendo un espacio para proponer soluciones a los desafíos globales.
VIDEO RECOMENDADO:






