La última semana de octubre, la Procuraduría del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) concretó el desalojo y recuperación de las tierras destinadas al embalse de la futura represa de Angostura, en el sector de Pusa Pusa, provincia de Caylloma. En total, se restituyeron 1,754 hectáreas al patrimonio estatal tras dos intervenciones ejecutadas este año.
Los terrenos fueron comprados por Autodema entre los años 2015 y 2017 mediante una compra directa a 52 familias y que superó los 29 millones de soles para precisamente construir un embalse de la presa de Angostura que forma parte del proyecto Majes Siguas II.
A pesar de la adquisición, las tierras continuaron siendo ocupadas por los propietarios hasta este año, quienes se dedican a la crianza de ganado. Ellos no se movieron del lugar exigiendo que se cumpla la ordenanza Regional N.° 339, que dispone la reserva de más de 500 hectáreas en Pampa Baja de Majes para reubicarlos y restituir su cuadro de vida.
Para este cumplimiento, los comuneros iniciaron un proceso judicial que les dio la razón en primera instancia y ahora buscan su reafirmación en la segunda etapa. Sin embargo, en junio de este año, desde la Procuraduría, junto a la Fiscalía, Policía y otras entidades, iniciaron con los desalojos.
“Hemos vendido las tierras con la promesa de la reubicación, solo pedimos que restablezcan nuestro cuadro de vida. Ya tenemos un fallo judicial a nuestro favor, ahora esperamos el otro, si en caso en segunda instancia falla en contra nosotros acataremos esa disposición”, reclamaron.
TRABAJO DE PROCURADURÍA
La titular de la Procuraduría, Amparo Begazo, afirmó que las intervenciones se dieron con notificaciones previas para que dejen el lugar y esta acción es en aplicación a la Ley N.° 30230, que faculta al Estado a realizar recuperaciones extrajudiciales de predios públicos. Asimismo, aseguró que no hubo enfrentamientos.
El 29 de octubre terminó el desalojo a cuatro familias que continuaban viviendo en la zona y según Begazo son 1754 hectáreas recuperadas y que están listas para iniciar con el proyecto. Además, aseguró que estos predios serán protegidos para evitar a invasores que lleguen al lugar.
“Hemos recuperado todos los predios de Pusa Pusa en su totalidad, ya no habrá más intervenciones y ya se entregó a Autodema para el proyecto (...) Ya están totalmente asegurados, hay una empresa de seguridad que está brindando el apoyo, contratados para que no se produzca ninguna invasión”, indicó.
Sobre el reclamo de los comuneros, la funcionaria indicó que desde el momento que les hicieron el desembolso del pago por las tierras, estas ya pertenecían al Estado y que se ‘confiaron’ en que el proyecto no iniciaba para seguir viviendo en el lugar a lo que consideró como invasión.
Sobre la ordenanza y reubicación refirió que está en proceso judicial, pero eso no impide el desalojo. Asimismo, alegó que el tema le compete a Autodema, ya que ella solo se encarga de recuperar tierras estatales que fueron invadidas. Mientras que el titular de la última entidad, Duberly Otazú, aseveró que esperarán el fallo judicial y lo respetarán.
TERRENOS RECUPERADOS
Con la recuperación de Pusa Pusa, el Gobierno Regional suma 12 mil hectáreas recuperadas en lo que va del año. La Procuraduría tiene como meta alcanzar las 20 mil hectáreas para diciembre, es decir, aproximadamente 8 mil hectáreas invadidas aún en toda la región.
VIDEO RECOMENDADO:
